El fiscal general Dr. Juan Carlos Caperochipi nos expresó que en la audiencia se ofreció una suspensión de juicio a prueba, esto requiere que el acusado Sebastian Barrientos deberá presentarse durante el transcurso de un año en la oficina del poder judicial periódicamente, no podrá cometer ningún delito y si así sucediera iría a juicio, también se le sumaron las penas de reparación de daño de entregar al dispensarios canino de Comodoro Rivadavia 80 kg de alimento balanceados de buena calidad y también deberá participar y acreditar una cierta cantidad de horas de charlas de conciencia y respeto animal.
Con la mirada puesta en el Senado, los argentinos aguardan la continuación del proceso legislativo tras la aprobación parcial de la Ley de Bases en Diputados. ¿Qué sucederá?
Este jueves 2 de mayo a las 8:00 hs. en la oficina judicial de Comodoro Rivadavia se realizará la audiencia preliminar al juicio por maltrato animal y muerte por inanición y congelamiento del perro Duque.
Con la presencia del Juez Dr. Jorge Enrique Odorisio y el acusado Sebastián Barrientos, acompañado por la defensa pública, el fiscal general Dr. Juan Carlos Caperochipi.
El día martes 30 de abril (feriado) referentes de la Red de Políticas Publicas y vecinos fueron recibidos por la intendenta Mariel Peralta, para encontrar soluciones a una problemática planteada hace tiempo, respecto a la tropilla de caballos asilvestrados que viven en la zona.
La reciente conferencia sobre el hidrógeno como recurso energético marcó un hito para Comodoro Rivadavia. Empresas alemanas muestran interés en invertir, abriendo posibilidades de diversificación y desarrollo para la región.
Una experiencia transformadora llegó a la localidad de Gualjaina, llevando alegría y ayuda en medio de tiempos difíciles. Conoce cómo un gesto solidario hizo la diferencia en la vida de muchas personas.
Un grupo de voluntarios emprendió un viaje hacia Gualjaina con un propósito claro: llevar esperanza a una comunidad que enfrenta desafíos significativos. Tras once años, el regreso a esta localidad fue recibido con alegría y gratitud por parte de sus habitantes, quienes recordaban con cariño la visita anterior.
Durante el fin de semana, se desplegó una serie de actividades con el objetivo de brindar apoyo y generar un impacto positivo en la comunidad. La respuesta fue abrumadora, con muestras de agradecimiento y sonrisas que iluminaron rostros marcados por el sufrimiento.
Además del apoyo emocional, se discutieron iniciativas para impulsar el desarrollo económico local, incluyendo la exploración de nuevas fuentes de empleo como la fabricación de molinos eólicos. Este enfoque integral busca generar un cambio de vida significativo para la comunidad, abriendo puertas a un futuro más próspero.
La solidaridad demostrada durante este fin de semana no solo trajo alivio inmediato, sino que también sembró semillas de esperanza y cambio en Gualjaina. A través del trabajo conjunto y el compromiso continuo, se vislumbra un horizonte más brillante para esta comunidad y otras en situaciones similares.