13.6 C
Comodoro Rivadavia

Ya estamos Movilizados por la Ciudad

Este miércoles debutó Movilizados por la Ciudad, la apuesta de Giros Media para dar visibilidad a los problemas de tránsito que enfrentamos a diario y ser un nexo entre la audiencia y los decisores en la búsqueda de soluciones de fondo.

Un editorial con compromiso

En esta primera emisión, Iván Leske, productor y conductor del ciclo, comenzó con un extenso editorial en el que afirmó:

“Nos comprometemos en Giros Media a canalizar la catarsis que hacemos vos y yo, alimentada por lo que vivimos a diario al transitar la ciudad, para que quienes nos tienen que escuchar, los que toman decisiones, dejen de hacer pavadas y ordenen el tránsito en Comodoro de una vez.”

Iván Leske

Además, agregó:

“Podemos, al menos, evaluar los problemas que tenemos de una forma que realmente sirva, acercando ideas. Queremos que la audiencia nos cuente cómo está el tránsito en su barrio, cómo la calle donde vivís está mucho más atestada de autos que hace algunos años, y cuántos barrios de Comodoro hoy se convirtieron en atajos para evitar la ruta, saturando las calles barriales.”

Iván Leske

Conciencia Ciudadana y Respeto al Prójimo en el Tránsito

Esta primera emisión coincidió con el Día de la Conciencia Ciudadana y Respeto al Prójimo en el Tránsito, fecha que recuerda a Gabriela Fernández, una joven de 18 años que falleció el 5 de marzo de 1995 en La Plata, embestida por un conductor alcoholizado que circulaba a contramano y a exceso de velocidad. Este y otros datos fueron citados durante el programa.

Martín Galanternik y la importancia de gestionar la velocidad

En la segunda mitad del programa, participó Martín Galanternik, director de Asociación MINU y miembro de la Coalición Argentina de Movilidad Segura, quien destacó:

“Si ya desde el vamos tenemos velocidades máximas que son inseguras, arrancamos mal. Necesitamos adecuarnos a que las velocidades máximas que tengamos perdonen ante eventualidades que puedan suceder y que obviamente lo que buscamos es que a menor velocidad sucedan con menor frecuencia.”

Martín Galanternik

Preocupación por la seguridad vial en el Jardín Misia Pepa

En otro de los pasajes del programa, se anticipó un tema que será desarrollado en las próximas emisiones: la preocupación de vecinos de Km3, en especial de los padres de alumnos del Jardín Misia Pepa, por la reciente remoción de un reductor de velocidad en las cercanías del establecimiento, lo que incrementó el riesgo en la zona. Ante esto, Iván remarcó:

“Cuando hay un problema de exceso de velocidad, generalmente se coloca un reductor que si bien es una probable solución, cada caso amerita que lo estudiemos para resolver si hay opciones más efectivas. En este sentido, las autoridades municipales deberían hacerse esta pregunta: ‘¿De qué forma deberíamos gestionar la velocidad en esta cuadra?’, y como NO van a saber la respuesta, deberían comenzar a preguntarme a mí o a otras personas que se dediquen a esto con seriedad, así dejan de tomar decisiones desacertadas.”

Iván Leske

El debate está abierto y Movilizados por la Ciudad llegó para poner estos temas sobre la mesa.

Te invitamos a ser parte de la conversación cada miércoles de 17 a 18 hs (GMT-3) por FM 96.3, online en este enlace (audio) o youtube.com/@GirosMedia (videostreaming), siendo nuestro canal de YouTube donde podrás volver a ver los programas ya emitidos, ¡suscribite!

Movilizados por la Ciudad es una producción de urbanoides para Giros Media, con el apoyo inicial de Valdesogo, Albox Rental, Ayestarán & Asociados y Virtualgraph.

Puede interesarte

Artículos relacionados