El vocero del gobernador Vidal, Sergio Bucci, cuestionó la remoción del homenaje al escritor y periodista.
El retiro del monumento a Osvaldo Bayer en la entrada de Río Gallegos generó un fuerte rechazo en Santa Cruz. El vocero del gobernador Claudio Vidal, Sergio Bucci, expresó su repudio en una entrevista radial y calificó la acción como una «provocación» hacia la sociedad santacruceña. Desde el gobierno provincial exigieron la restitución de la escultura, que consideran parte del patrimonio cultural e histórico de la región.
Bucci explicó que el gobierno provincial se enteró de la remoción a través de los medios de comunicación, sin previo aviso ni comunicación oficial de Vialidad Nacional. «Nos encontramos con que el monumento había sido retirado abruptamente, sin la posibilidad de un traslado adecuado», afirmó. Además, cuestionó el contexto en el que se dio la medida: «Lo hicieron un día después del 24 de marzo, lo que deja un mensaje implícito preocupante».
El vocero también apuntó contra representantes de La Libertad Avanza en Santa Cruz, quienes habrían justificado la acción con un discurso «ofensivo y antagónico», comparando a Bayer con figuras como Julio Argentino Roca en términos de «civilización o barbarie». «Se puede debatir sobre la historia, pero no de esta manera, borrando o silenciando a quienes la visibilizaron», sentenció Bucci.
Desde el gobierno de Santa Cruz exigieron la devolución del monumento y confirmaron que será reinstalado en otro punto de la ciudad. «Es patrimonio de la provincia y parte de nuestra identidad. Osvaldo Bayer le dio voz a una de las páginas más dolorosas de nuestra historia con ‘La Patagonia Rebelde’, y su legado debe ser respetado», sostuvo Bucci.
La polémica desató un amplio repudio en distintos sectores, incluyendo historiadores como Felipe Pigna. «No se puede borrar la historia. Lo mismo ocurrió cuando en su momento se retiró la estatua de Roca en Río Gallegos. Las sociedades deben discutir sus símbolos, no eliminarlos», enfatizó el vocero, asegurando que el gobierno provincial continuará defendiendo el reconocimiento a Bayer y su legado en Santa Cruz.
El retiro del monumento a Osvaldo Bayer en la entrada de Río Gallegos generó un fuerte rechazo en Santa Cruz. El vocero del gobernador Claudio Vidal, Sergio Bucci, expresó su repudio en una entrevista radial y calificó la acción como una «provocación» hacia la sociedad santacruceña. Desde el gobierno provincial exigieron la restitución de la escultura, que consideran parte del patrimonio cultural e histórico de la región.
Bucci explicó que el gobierno provincial se enteró de la remoción a través de los medios de comunicación, sin previo aviso ni comunicación oficial de Vialidad Nacional. «Nos encontramos con que el monumento había sido retirado abruptamente, sin la posibilidad de un traslado adecuado», afirmó. Además, cuestionó el contexto en el que se dio la medida: «Lo hicieron un día después del 24 de marzo, lo que deja un mensaje implícito preocupante».
El vocero también apuntó contra representantes de La Libertad Avanza en Santa Cruz, quienes habrían justificado la acción con un discurso «ofensivo y antagónico», comparando a Bayer con figuras como Julio Argentino Roca en términos de «civilización o barbarie». «Se puede debatir sobre la historia, pero no de esta manera, borrando o silenciando a quienes la visibilizaron», sentenció Bucci.
Desde el gobierno de Santa Cruz exigieron la devolución del monumento y confirmaron que será reinstalado en otro punto de la ciudad. «Es patrimonio de la provincia y parte de nuestra identidad. Osvaldo Bayer le dio voz a una de las páginas más dolorosas de nuestra historia con ‘La Patagonia Rebelde’, y su legado debe ser respetado», sostuvo Bucci.
La polémica desató un amplio repudio en distintos sectores, incluyendo historiadores como Felipe Pigna. «No se puede borrar la historia. Lo mismo ocurrió cuando en su momento se retiró la estatua de Roca en Río Gallegos. Las sociedades deben discutir sus símbolos, no eliminarlos», enfatizó el vocero, asegurando que el gobierno provincial continuará defendiendo el reconocimiento a Bayer y su legado en Santa Cruz.