Con motivo del Día Mundial contra la Rabia, que se conmemora el 28 de septiembre, el municipio ha puesto en marcha una campaña de vacunación a domicilio para reducir el riesgo de transmisión y fomentar la responsabilidad.
En el marco del Día Mundial contra la Rabia, este jueves 25 de septiembre, de 8 a 13 h, se llevará a cabo una jornada de vacunación antirrábica a domicilio, gratuita y con cupos limitados para residentes de Rada Tilly. 🗓️ Para sacar tu turno, llama al 445-1057 o envía un WhatsApp al 297-4000175.
Además, durante toda la semana y a lo largo del año, puedes acercarte con tus perros o gatos para la vacunación contra la rabia anual, desparasitaciones semestrales y castraciones, todos estos servicios son gratuitos.
Dirígete a la Dirección de Bromatología y Veterinaria, ubicada en Coronel Tomás Espora nº 275, de lunes a viernes de 8 a 13 h.

TE CONTAMOS TODO SOBRE LA RABIA:
Rabia: Prevención, Síntomas y Situación en Argentina
1. Introducción a la Rabia
- Enfermedad viral mortal.
- Afecta a humanos y animales (principalmente transmitida por la saliva infectada a través de mordeduras o arañazos).
- Aunque es prevenible, sigue siendo un problema de salud pública.
2. Prevención
- Vacunación:
- Primera dosis a partir de los 3 meses de edad.
- Revacunaciones anuales.
- Es crucial que el animal esté sano durante la vacunación.
- Precauciones:
- Evitar el contacto con animales silvestres, como zorros y murciélagos.
- En caso de mordeduras o arañazos, buscar atención médica veterinaria inmediatamente.
- Si se contacta con un animal sospechoso, lavar la herida con agua y jabón durante 15 minutos y consultar a un médico.
3. Síntomas de la Rabia
- Etapa Inicial:
- Síntomas similares a gripe: fiebre, dolor de cabeza.
- Progresión:
- Evolución rápida hacia confusión, alucinaciones y parálisis.
- Fase avanzada presenta hidrofobia, salivación excesiva y agitación.
- Tasa de Mortalidad:
- Cercana al 100% una vez que aparecen los síntomas.
4. Situación Actual en Argentina
- General:
- Rabia humana es poco común debido a campañas de vacunación y vigilancia.
- Riesgo de contagio a través de murciélagos u otros mamíferos.
- Casos Recientes:
- Último caso humano fue en 2021 tras la mordedura de un gato callejero.
- Mayor incidencia en murciélagos y reportes de rabia en perros y gatos no vacunados.
- Fuentes de Infección:
- Murciélagos como principal fuente de virus.
- Reportes en zorros y alta incidencia en murciélagos insectívoros.
5. Acciones a Tomar ante Mordeduras
- Protocolo:
- Lavar la herida con abundante agua y jabón durante al menos 15 minutos.
- No usar desinfectantes agresivos (alcohol puro, etc.).
- Buscar atención médica para evaluación de tratamiento antirrábico.
6. Conclusión
- La rabia es una enfermedad grave, pero prevenible con vacunación adecuada y atención médica oportuna.
- Mantener a la fauna urbana vacunada y minimizar el contacto con animales desconocidos son cruciales para la salud pública.

