El secretario adjunto del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Carlos Gómez, detalló la situación de los 300 trabajadores despedidos tras la última conciliación obligatoria. Aseguró que aún no se ha cerrado el expediente y que el sindicato vela por el pago total de las indemnizaciones.
El conflicto laboral en Halliburton sigue sin resolverse del todo, según informó el secretario adjunto del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Carlos Gómez. Tras la finalización de la conciliación obligatoria, la empresa debe presentar los detalles de la liquidación final, que incluyen indemnización por antigüedad, falta de preaviso, vacaciones no gozadas y el pago proporcional del aguinaldo, entre otros conceptos.
Gómez explicó que el gremio aún no ha firmado ningún acta debido a que la compañía presentó una propuesta que no ha sido analizada en detalle. «No podemos avalar ni firmar nada sin tener los números definitivos. Cada trabajador deberá recibir la información y firmar un acta individual para dejar constancia de que la deuda está correctamente saldada», señaló.
El dirigente sindical también subrayó la necesidad de cerrar el expediente de manera prolija antes de evaluar opciones de reubicación para los trabajadores despedidos. «Nuestro objetivo es buscar un nuevo horizonte laboral para los compañeros en empresas de operaciones especiales dentro de la cuenca», sostuvo.
En cuanto a la posibilidad de que los despedidos sean trasladados a Vaca Muerta, Gómez desmintió la información que circuló en algunos medios y aclaró que el sindicato no está impulsando esa medida. Además, indicó que el gobierno provincial de Neuquén ha puesto restricciones al ingreso de trabajadores, pero que la provincia de Chubut no ha limitado nunca la llegada de personal de otras regiones.
Finalmente, Gómez reiteró que la prioridad es garantizar el pago del 100% de las deudas a los trabajadores antes de cerrar el conflicto. «Debe cumplirse lo que establece la Ley de Contrato de Trabajo. Solo después de eso podremos hablar de futuros empleos», concluyó.
El conflicto laboral en Halliburton sigue sin resolverse del todo, según informó el secretario adjunto del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Carlos Gómez. Tras la finalización de la conciliación obligatoria, la empresa debe presentar los detalles de la liquidación final, que incluyen indemnización por antigüedad, falta de preaviso, vacaciones no gozadas y el pago proporcional del aguinaldo, entre otros conceptos.
Gómez explicó que el gremio aún no ha firmado ningún acta debido a que la compañía presentó una propuesta que no ha sido analizada en detalle. «No podemos avalar ni firmar nada sin tener los números definitivos. Cada trabajador deberá recibir la información y firmar un acta individual para dejar constancia de que la deuda está correctamente saldada», señaló.
El dirigente sindical también subrayó la necesidad de cerrar el expediente de manera prolija antes de evaluar opciones de reubicación para los trabajadores despedidos. «Nuestro objetivo es buscar un nuevo horizonte laboral para los compañeros en empresas de operaciones especiales dentro de la cuenca», sostuvo.
En cuanto a la posibilidad de que los despedidos sean trasladados a Vaca Muerta, Gómez desmintió la información que circuló en algunos medios y aclaró que el sindicato no está impulsando esa medida. Además, indicó que el gobierno provincial de Neuquén ha puesto restricciones al ingreso de trabajadores, pero que la provincia de Chubut no ha limitado nunca la llegada de personal de otras regiones.
Finalmente, Gómez reiteró que la prioridad es garantizar el pago del 100% de las deudas a los trabajadores antes de cerrar el conflicto. «Debe cumplirse lo que establece la Ley de Contrato de Trabajo. Solo después de eso podremos hablar de futuros empleos», concluyó.