12.9 C
Comodoro Rivadavia

Monumentos Marinos del Chubut: ciencia, arte y naturaleza se encuentran en la Legislatura

El viernes 25 de abril se realizará un evento con charlas, paneles y una experiencia sonora en la Legislatura del Chubut. La actividad se enmarca en la presentación de un proyecto de ley impulsado por la diputada María Andrea Aguilera para declarar Monumento Natural Provincial a ocho especies marinas.

La Legislatura del Chubut abrirá sus puertas este viernes 25 de abril a las 11 horas para recibir el evento “Monumentos Marinos del Chubut”, una iniciativa que combina ciencia, arte y educación ambiental en el marco de un proyecto de ley que busca proteger ocho especies marinas de gran valor ecológico. La propuesta es impulsada por la diputada María Andrea Aguilera (Despierta Chubut), con la organización conjunta de la Fundación Rewilding Argentina y la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia.

El proyecto de ley N.º 37/25 propone declarar como Monumento Natural Provincial y parte del Patrimonio Cultural Natural del Chubut a la ballena jorobada, ballena sei, cachiyuyo, lobo marino de dos pelos, pato vapor cabeza blanca, petrel gigante del sur, tiburón gatopardo y tonina overa. Estas especies representan una muestra de la biodiversidad marina que habita las aguas del Atlántico sur y que enfrenta múltiples amenazas ambientales.

La jornada contará con exposiciones a cargo de reconocidos científicos y referentes ambientales como Flavio Quintana, Mariano Coscarella, Lucas Beltramino, Alejo Yrigoyen, Mariel Peralta, Romina Vargas, Carola Puracchio, Oldman y Juan Duro. Además de las charlas, se desarrollará un panel de discusión sobre el estado actual y futuro de la fauna marina protegida en Chubut.

Una de las atracciones del evento será la experiencia sonora inmersiva que se montará en el hall de la Legislatura, donde los asistentes podrán escuchar sonidos del mar, complementados con banners infográficos curados por especialistas sobre cada una de las especies incluidas en el proyecto de ley. Esta propuesta busca sensibilizar al público a través de los sentidos y promover una mayor conexión con el entorno natural marino.

También participará el Club del Mar de Camarones, una organización juvenil comprometida con la educación ambiental, que presentará un stand interactivo para niños y niñas. Como cierre simbólico, se entregarán postales ilustradas por la artista Romina Vargas, inspiradas en las especies que se busca proteger. La participación al evento es gratuita, con inscripción previa a través del formulario: https://forms.gle/UP4QGFXrNpyqcEqR9.

Puede interesarte

Artículos relacionados