El concejal de Despierta Comodoro cuestionó la postura conservadora del oficialismo y la falta de debate sobre proyectos legislativos en la ciudad. También destacó la importancia de la audiencia pública sobre los pliegos de Higiene Urbana.
El concejal de Despierta Comodoro, Martín Gómez, se refirió a las declaraciones que realizó el pasado jueves 13 de marzo durante la Hora de Preferencia en la última sesión del Concejo Deliberante. En su discurso, hizo un balance del trabajo legislativo de 2024 y expuso sus expectativas para 2025, señalando las dificultades de legislar en un contexto que considera cerrado al debate y la pluralidad de ideas.
Gómez expresó que no se trata de una cuestión de «optimismo o pesimismo», sino de la complejidad de trabajar con un oficialismo «tan conservador», que, según él, no está dispuesto a modificar su visión sobre los problemas de la ciudad ni sobre cómo abordarlos. En ese sentido, denunció que muchas de las iniciativas legislativas de su espacio fueron bloqueadas o directamente impedidas de llegar al recinto.
«No nos quedamos en la crítica por la crítica misma, siempre somos propositivos. Pero el resultado es muy complicado porque nos enfrentamos a una mirada política dicotómica, de amigo-enemigo, donde todo se reduce a una discusión simplista», señaló el edil. Además, remarcó que esta postura perjudica a los vecinos, quienes diariamente ven cómo se agravan problemas estructurales como el estado de las calles, la contaminación y la falta de espacios públicos adecuados.
En cuanto a los pliegos de Higiene Urbana presentados en el Concejo, Gómez destacó que se trató de una primera lectura y que su espacio tiene muchas expectativas respecto a la audiencia pública que se realizará el 31 de marzo a las 18 horas. «Creemos que es fundamental la participación ciudadana en esta instancia. Es necesario mejorar el pliego y actualizarlo a la realidad de Comodoro con propuestas concretas sobre recorridos, frecuencia de recolección, ubicación de contenedores y gestión de escombreras», explicó.
El concejal insistió en la importancia de modificar el pliego para adaptarlo a las necesidades actuales de la ciudad y en la necesidad de fortalecer la separación de residuos. «Esperamos que muchos vecinos participen en la audiencia pública porque la participación siempre enriquece el debate. Más allá de nuestras propuestas, estaremos atentos a todas las opiniones que surjan para lograr un mejor servicio de higiene urbana para Comodoro», concluyó.
El concejal de Despierta Comodoro, Martín Gómez, se refirió a las declaraciones que realizó el pasado jueves 13 de marzo durante la Hora de Preferencia en la última sesión del Concejo Deliberante. En su discurso, hizo un balance del trabajo legislativo de 2024 y expuso sus expectativas para 2025, señalando las dificultades de legislar en un contexto que considera cerrado al debate y la pluralidad de ideas.
Gómez expresó que no se trata de una cuestión de «optimismo o pesimismo», sino de la complejidad de trabajar con un oficialismo «tan conservador», que, según él, no está dispuesto a modificar su visión sobre los problemas de la ciudad ni sobre cómo abordarlos. En ese sentido, denunció que muchas de las iniciativas legislativas de su espacio fueron bloqueadas o directamente impedidas de llegar al recinto.
«No nos quedamos en la crítica por la crítica misma, siempre somos propositivos. Pero el resultado es muy complicado porque nos enfrentamos a una mirada política dicotómica, de amigo-enemigo, donde todo se reduce a una discusión simplista», señaló el edil. Además, remarcó que esta postura perjudica a los vecinos, quienes diariamente ven cómo se agravan problemas estructurales como el estado de las calles, la contaminación y la falta de espacios públicos adecuados.
En cuanto a los pliegos de Higiene Urbana presentados en el Concejo, Gómez destacó que se trató de una primera lectura y que su espacio tiene muchas expectativas respecto a la audiencia pública que se realizará el 31 de marzo a las 18 horas. «Creemos que es fundamental la participación ciudadana en esta instancia. Es necesario mejorar el pliego y actualizarlo a la realidad de Comodoro con propuestas concretas sobre recorridos, frecuencia de recolección, ubicación de contenedores y gestión de escombreras», explicó.
El concejal insistió en la importancia de modificar el pliego para adaptarlo a las necesidades actuales de la ciudad y en la necesidad de fortalecer la separación de residuos. «Esperamos que muchos vecinos participen en la audiencia pública porque la participación siempre enriquece el debate. Más allá de nuestras propuestas, estaremos atentos a todas las opiniones que surjan para lograr un mejor servicio de higiene urbana para Comodoro», concluyó.