9.9 C
Comodoro Rivadavia

Los pliegos para el transporte pasaron por audiencia pública

Con fuerte participación vecinal, el Concejo Deliberante concretó esta mañana la audiencia pública para tratar los pliegos de bases y condiciones del nuevo servicio de transporte público. Se trata del primer paso en el proceso licitatorio.

El Concejo Deliberante llevó a cabo hoy una audiencia pública clave en el marco del tratamiento de los pliegos que regirán el próximo contrato de transporte público en la ciudad. De los 24 vecinos inscriptos, participaron 18, convirtiéndola en la audiencia más convocante de la actual gestión. Este procedimiento es parte del sistema de doble lectura necesario para avanzar en la licitación del servicio.

Durante la exposición oficial, el subsecretario de Transporte, Adrián Rodríguez, presentó los principales ejes del pliego: la renovación del parque automotor, la accesibilidad de las unidades, mejoras tecnológicas, y una nueva matriz de costos. El funcionario destacó que la antigüedad promedio actual de los colectivos ronda los diez años, y que la meta es reducirla a cinco años a mitad de contrato. Además, se exigirán condiciones básicas como calefacción, accesibilidad y espacio para sillas de ruedas en los recorridos donde sea viable.

El documento también prevé que cada unidad cuente con GPS, lo que permitirá tanto el control estatal del servicio como la provisión de información en tiempo real para los usuarios. En cuanto a lo económico, se establecerá un sistema de costos auditables que permitirá calcular mensualmente los subsidios municipales necesarios para sostener el servicio.

Vecinos de distintos sectores presentaron propuestas y reclamos. La zona de Ex Radio Estación tuvo una destacada participación con ocho representantes, quienes insistieron en la necesidad de que el transporte llegue a su área. Desde la Universidad San Juan Bosco, estudiantes y docentes plantearon la urgencia de renovar la flota, aumentar frecuencias, modernizar garitas y sumar líneas directas a centros de estudio.

Entre otras propuestas ciudadanas, se sugirió la incorporación de unidades más pequeñas para zonas con accesibilidad compleja, el desarrollo de sistemas de información geográfica articulados con datos demográficos, y el diseño de tarifas más equitativas. La audiencia no solo expuso reclamos, sino también aportes técnicos que buscan mejorar de manera integral el servicio de transporte público que tendrá vigencia por los próximos diez años.

Puede interesarte

Artículos relacionados