7.9 C
Comodoro Rivadavia

Latancio criticó la falta de comunicación del Ejecutivo por la cesión de tierras a Camioneros y apuntó contra Patagonia Argentina

El concejal Omar Latancio cuestionó la manera en que se comunicó la entrega de un terreno a Camioneros para un campus deportivo y opinó sobre la situación del transporte público, advirtiendo que la empresa Patagonia Argentina no puede amenazar con cortar el servicio.

El concejal Omar Latancio expresó su malestar por la falta de información oficial en torno a la cesión de un terreno a Camioneros para la construcción de un campus deportivo. En diálogo con el móvil de exteriores de Radio Giros 96.3, señaló que el Ejecutivo debió explicar previamente la situación y aclarar que se trata de un terreno que no es apto para viviendas por su condición salitrosa.

“El terreno que se les va a entregar supera los 25.000 m² y está ubicado donde se había reservado espacio para el futuro hospital materno infantil. Es un pozo salitroso que requiere un enorme trabajo de movimiento de suelo. No es apto para viviendas, por eso deberían haberlo informado antes de sacarse una foto”, explicó Latancio.

El edil destacó que Camioneros cuenta con los fondos para avanzar con la obra, lo que generará empleo, pero insistió en que la Municipalidad debería haber informado además que se dispondrá un nuevo sector en kilómetro 5 —posiblemente recuperado por YPF— para la futura construcción del hospital materno infantil. “El cambio no está mal, está mal comunicado”, afirmó.

Respecto a la demora en la concreción del hospital materno infantil, Latancio recordó que realizó pedidos formales a Provincia pero no obtuvo respuestas. “Hace años que se promete este hospital. Todos los bloques deberíamos unirnos y solicitarle al gobernador que lo tenga en cuenta. Liberaría capacidad en el Regional para otros diagnósticos”, agregó.

Por otro lado, se refirió a la advertencia de Patagonia Argentina sobre la posible interrupción del servicio de transporte público si no se firma un nuevo contrato antes del 31. “Es un servicio esencial, no puede dejar de operar de un día para el otro. Hablan de pérdidas pero nunca se les modificaron los valores. Es un monopolio que amenaza sin medir consecuencias, tiene 360 empleados. No se puede cortar por un capricho”, concluyó.

Puede interesarte

Artículos relacionados