El Ingeniero Enrique Grant, miembro de la comisión directiva, habló en Radio Giros 96.3 sobre la actualidad del sector rural, la situación del mercado lanero, la problemática del despoblamiento rural y el avance de la fauna silvestre sobre los campos productivos.
En el marco del 88° aniversario de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, el Ingeniero Enrique Grant, integrante de la comisión directiva, fue entrevistado en el programa De Buena Fuente, que se emite por Radio Giros 96.3. En diálogo con Emilio Roca y Alejandro, Grant agradeció el reconocimiento a la institución y reflexionó sobre la compleja realidad que atraviesa el sector productivo en la región.
“El productor está desanimado”, sostuvo Grant al describir las dificultades que enfrenta el campo, desde la baja rentabilidad hasta la creciente presión de factores externos como el despoblamiento rural y el avance de los depredadores. Según explicó, la falta de incentivos económicos ha provocado que muchos campos queden abandonados, lo que agrava la presencia de fauna silvestre como pumas, zorros y guanacos que afectan la producción ovina.
Uno de los puntos más críticos que señaló fue la situación del mercado de la lana. “Los valores están muy por debajo de los precios internacionales, y las barracas están sobrestockeadas”, indicó. A pesar de esto, sostuvo que se sigue apostando al trabajo rural y a la defensa del sector: “No bajamos los brazos y seguimos defendiendo a nuestra sacrificada oveja”.
Grant también se refirió a la falta de soluciones estructurales para frenar el avance de los guanacos, cuya población crece sin control y compite directamente con el ganado por pastura y recursos. Aunque existen leyes provinciales, señaló que su implementación es insuficiente: “Se habla de millones de guanacos, pero la tasa de extracción es mínima y no alcanza para equilibrar la situación”.
A pesar del contexto adverso, la Sociedad Rural continúa activa también en el ámbito urbano, ofreciendo talleres y actividades abiertas a la comunidad. Grant destacó que, incluso frente a la expansión de energías como la eólica y la reducción de la actividad petrolera, la entidad mantiene su compromiso con la defensa del productor patagónico: “Seguimos de pie, apostando a un próximo año mejor”.
En el marco del 88° aniversario de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, el Ingeniero Enrique Grant, integrante de la comisión directiva, fue entrevistado en el programa De Buena Fuente, que se emite por Radio Giros 96.3. En diálogo con Emilio Roca y Alejandro, Grant agradeció el reconocimiento a la institución y reflexionó sobre la compleja realidad que atraviesa el sector productivo en la región.
“El productor está desanimado”, sostuvo Grant al describir las dificultades que enfrenta el campo, desde la baja rentabilidad hasta la creciente presión de factores externos como el despoblamiento rural y el avance de los depredadores. Según explicó, la falta de incentivos económicos ha provocado que muchos campos queden abandonados, lo que agrava la presencia de fauna silvestre como pumas, zorros y guanacos que afectan la producción ovina.
Uno de los puntos más críticos que señaló fue la situación del mercado de la lana. “Los valores están muy por debajo de los precios internacionales, y las barracas están sobrestockeadas”, indicó. A pesar de esto, sostuvo que se sigue apostando al trabajo rural y a la defensa del sector: “No bajamos los brazos y seguimos defendiendo a nuestra sacrificada oveja”.
Grant también se refirió a la falta de soluciones estructurales para frenar el avance de los guanacos, cuya población crece sin control y compite directamente con el ganado por pastura y recursos. Aunque existen leyes provinciales, señaló que su implementación es insuficiente: “Se habla de millones de guanacos, pero la tasa de extracción es mínima y no alcanza para equilibrar la situación”.
A pesar del contexto adverso, la Sociedad Rural continúa activa también en el ámbito urbano, ofreciendo talleres y actividades abiertas a la comunidad. Grant destacó que, incluso frente a la expansión de energías como la eólica y la reducción de la actividad petrolera, la entidad mantiene su compromiso con la defensa del productor patagónico: “Seguimos de pie, apostando a un próximo año mejor”.