La doctora Karen Hallberg, reconocida física e investigadora del Instituto Balseiro y el Centro Atómico Bariloche, fue seleccionada como secretaria general de las Conferencias Pugwash sobre Ciencia y Asuntos Mundiales. A partir de enero de 2025, Hallberg tomará el liderazgo de esta iniciativa global que promueve el diálogo científico en busca de la paz y el desarme nuclear. Esta designación representa un gran orgullo para Argentina y pone en valor la contribución del país en temas de relevancia internacional.
Las Conferencias Pugwash, creadas en el contexto de la Guerra Fría e inspiradas por figuras como Albert Einstein y Bertrand Russell, surgieron como un espacio para prevenir el uso destructivo del conocimiento científico, promoviendo la reducción de armas nucleares. Sin embargo, en la actualidad, el panorama ha cambiado. La carrera armamentista vuelve a cobrar fuerza con potencias como Rusia, China y Corea del Norte en el foco de las tensiones, lo que hace más relevante la misión de la organización.
Durante una reciente entrevista, se destacó la trayectoria de Hallberg, quien en 2019 fue galardonada con el premio L’Oréal-UNESCO «Por las Mujeres en la Ciencia» en reconocimiento a su trabajo en física. Además de su carrera académica, Hallberg ha impulsado iniciativas que combinan ciencia y ética, como el Juramento Ético para graduados del Instituto Balseiro. Este compromiso simbólico destaca el uso responsable del conocimiento científico, reafirmando que la tecnología no debe emplearse para dañar a seres humanos o al entorno.
El próximo encuentro de Pugwash será especialmente significativo, ya que coincidirá con los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki. En este marco, Hallberg liderará discusiones sobre el debilitamiento del sistema legal internacional que controla la proliferación nuclear y buscará fomentar la cooperación entre países, en un momento crítico para la seguridad mundial.
Según explicó la científica, la diplomacia científica será clave en este proceso, ya que permite construir puentes basados en la confianza y el conocimiento. Sin embargo, reconoció que no será sencillo convencer a las potencias mundiales de reducir su arsenal, dado que el poder nuclear sigue representando un símbolo de influencia geopolítica.
El nombramiento de Karen Hallberg no solo es un reconocimiento a su carrera, sino también una oportunidad para Argentina de contribuir al fortalecimiento del diálogo internacional en favor de la paz. A través de su liderazgo, se buscará mantener vigente la misión de Pugwash: promover el pensamiento crítico y el entendimiento entre naciones, utilizando la ciencia como una herramienta para la resolución pacífica de conflictos globales.