El pasado 30 de agosto a las 19 horas, se llevo a cabo un evento especial en vivo en conmemoración del Día Internacional del Puma, titulado “La Convivencia Posible”.
Esta actividad busca generar un espacio de reflexión y diálogo sobre la coexistencia entre la fauna nativa y las actividades agrícolas y ganaderas en la región de Chubut y todo el país.
El evento tuvo la participación de tres destacados referentes en la protección de la fauna nativa.
- 🎙️ Víctor Fratto: Director de Refaunar, programa de rescate de fauna nativa.
- 🎙️ Emiliano Donadío: Director Científico de Rewilding Argentina.
- 🎙️ Kai Pacha: Presidente de Pumakawa Reserva Natural.
Compartieron su visión sobre la importancia de los ecosistemas en los que habita el puma.
Los organizadores invitan a los productores agrícolas y ganaderos de la región a unirse a esta conversación sobre el futuro del puma y la posibilidad de convivir armónicamente con la fauna nativa.
El evento fue transmitido a través de Instagram, brindando la oportunidad a todos los interesados de participar en este importante diálogo.
Para más información, se puede seguir a Pumakawa Reserva Natural en Instagram (@pumakawareserva) o visitar su página web (pumakawa.org).
Te invitamos a verlo y compartirlo con aquellos interesados:
Instagram Live 🐆 https://www.instagram.com/reel/DN_zA__D7st/?igsh=bmlqM3l1M3YxeGE5

¿DE QUE SE TRATA EL PROYECTO CACU?
Avance humano sobre territorios de fauna autóctona
La frontera urbana y agropecuaria avanza cada vez más sobre ambientes naturales y los modifica, rompiendo así con el equilibrio natural que existe en ellos.
El puma se encuentra en una situación incómoda, sin alimento para subsistir y con su territorio fragmentado por campos dedicados a la producción agrícola-ganadera.
Para una convivencia pacífica entre especies autóctonas amenazadas y el hombre, desde Pumakawa proponemos estrategias de mitigación de daños con el “Proyecto Cacu”.
El «Proyecto CACU«, son diferentes acciones y técnicas que permiten preservar a este felino, esencial para el ecosistema de nuestro territorio e involucrar a la comunidad para facilitar la convivencia a largo plazo, mitigando los posibles daños que pueda ocasionar esta especie en el ganado.
TÉCNICAS PROYECTO CACU
- Introducción de burros o mulas como protectores del rebaño.
- Incorporación de perros maremmano abruzzese como protector (no como pastor).
- Reintroduccion de vizcachas.
- Luces intermitentes en los corrales de encierre nocturnos.

