La ordenanza que permite la pirotecnia lumínica genera polémica en el Concejo Deliberante. Latancio (PLICH) y Gómez (Despierta Comodoro) expresaron sus posiciones enfrentadas en diálogo con Radio Giros 96.3 durante el programa Buen Día Día.
El Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia se encuentra en el centro de un intenso debate tras la implementación de la ordenanza que autoriza el uso de pirotecnia lumínica. Mientras algunos concejales defienden su carácter inofensivo, otros señalan que la medida ha abierto la puerta a la reaparición de la peligrosa pirotecnia con estruendo.
En diálogo con los micrófonos de Buen Día Día, emitido por Radio Giros 96.3, el concejal Omar Latancio, del bloque PLICH, remarcó que el problema no radica en quién vende, sino en quién compra. “Si sé que algo puede lastimar a mis hijos, no lo compro. Esto es un tema de educación y empatía con la sociedad”, señaló. Según Latancio, las inspecciones no son la solución definitiva; es la responsabilidad de las familias la que debe primar para evitar que la pirotecnia perjudique a niños, vecinos y animales.
Por su parte, Martín Gómez, concejal de Despierta Comodoro, calificó la aprobación de la ordenanza como un “retroceso inexplicable”. En su análisis, destacó que durante los últimos años, la prohibición total de la pirotecnia había reducido drásticamente los incidentes relacionados con quemaduras, incendios y afectaciones a personas con trastornos del espectro autista (TEA). «La habilitación de la pirotecnia lumínica envía un mensaje confuso que incentiva la venta ilegal de pirotecnia con estruendo», afirmó durante la entrevista.
La discusión se intensificó tras los recientes incidentes ocurridos durante las fiestas navideñas, donde dos niños resultaron heridos por pirotecnia, según reportes del Hospital Regional. Gómez subrayó la falta de control y cuestionó la responsabilidad del Ejecutivo municipal por no haber vetado la ordenanza pese a las advertencias de sus propios funcionarios.
De cara a las celebraciones de Año Nuevo, ambos concejales coincidieron en la necesidad de actuar, aunque sus enfoques son diferentes. Mientras Latancio apuesta por la educación y la empatía social para reducir el uso de productos peligrosos, Gómez promueve la derogación inmediata de la ordenanza lumínica para prevenir nuevos incidentes.
La polémica, discutida ampliamente en Buen Día Día, está lejos de resolverse y promete continuar siendo un tema central en la agenda política de Comodoro Rivadavia.
El Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia se encuentra en el centro de un intenso debate tras la implementación de la ordenanza que autoriza el uso de pirotecnia lumínica. Mientras algunos concejales defienden su carácter inofensivo, otros señalan que la medida ha abierto la puerta a la reaparición de la peligrosa pirotecnia con estruendo.
En diálogo con los micrófonos de Buen Día Día, emitido por Radio Giros 96.3, el concejal Omar Latancio, del bloque PLICH, remarcó que el problema no radica en quién vende, sino en quién compra. “Si sé que algo puede lastimar a mis hijos, no lo compro. Esto es un tema de educación y empatía con la sociedad”, señaló. Según Latancio, las inspecciones no son la solución definitiva; es la responsabilidad de las familias la que debe primar para evitar que la pirotecnia perjudique a niños, vecinos y animales.
Por su parte, Martín Gómez, concejal de Despierta Comodoro, calificó la aprobación de la ordenanza como un “retroceso inexplicable”. En su análisis, destacó que durante los últimos años, la prohibición total de la pirotecnia había reducido drásticamente los incidentes relacionados con quemaduras, incendios y afectaciones a personas con trastornos del espectro autista (TEA). «La habilitación de la pirotecnia lumínica envía un mensaje confuso que incentiva la venta ilegal de pirotecnia con estruendo», afirmó durante la entrevista.
La discusión se intensificó tras los recientes incidentes ocurridos durante las fiestas navideñas, donde dos niños resultaron heridos por pirotecnia, según reportes del Hospital Regional. Gómez subrayó la falta de control y cuestionó la responsabilidad del Ejecutivo municipal por no haber vetado la ordenanza pese a las advertencias de sus propios funcionarios.
De cara a las celebraciones de Año Nuevo, ambos concejales coincidieron en la necesidad de actuar, aunque sus enfoques son diferentes. Mientras Latancio apuesta por la educación y la empatía social para reducir el uso de productos peligrosos, Gómez promueve la derogación inmediata de la ordenanza lumínica para prevenir nuevos incidentes.
La polémica, discutida ampliamente en Buen Día Día, está lejos de resolverse y promete continuar siendo un tema central en la agenda política de Comodoro Rivadavia.