2.9 C
Comodoro Rivadavia

HOY ES EL DÍA MUNDIAL DEL PERRO

🌎 Cada 21 de julio se festeja el Día Mundial del Perro. La fecha se fijó en 2004 para homenajear a los perros, que gracias a su fidelidad y compañerismo, se ganaron su lugar en la familia que integran.

Este día tiene como finalidad generar conciencia sobre la gran cantidad de perros que son abandonados a su suerte o que están en adopción en algún refugio.

Según la OMS se estima que el 70% de los perros en el mundo no tienen un hogar. Actualmente, hay unos 300.000.000 de perros en el mundo, de una enorme variedad de razas y tamaños, que esperan encontrar un hogar que los cobije.

La castración de perros y gatos desde la perspectiva de «Una Sola Salud», es una herramienta importante para mejorar la salud pública y animal, así como para proteger el medio ambiente.

La sobrepoblación de perros callejeros puede llevar a problemas de salud pública, como la transmisión de enfermedades zoonóticas y la propagación de parásitos, además de generar impactos negativos en el bienestar animal y el medio ambiente.

Una Sola Salud (One Health) y la Castración de Perros:
El enfoque de «Una Sola Salud» reconoce la interconexión entre la salud humana, la salud animal y la salud del medio ambiente. La castración de perros, dentro de este marco, se considera una estrategia clave para:
📍Control de enfermedades zoonóticas
📍Mejorar la salud y el bienestar animal
📍Reducir el impacto ambiental
📍Fomentar el cuidado responsable de perros y gatos

🎙️En una conversación con Nanci Harismendy, activista y proteccionista, comparte sus experiencias y reflexiones sobre la evolución de la percepción de los animales, particularmente de los perros.

👉Conciencia Social y Evolución en la Percepción Animal:

Se destaca la importancia de entender que los animales son seres sintientes, lo que ha llevado a una mayor sensibilidad hacia el sufrimiento de los perros. Antes, la visión estaba más centrada en la simple tenencia de un animal como un objeto. Nancy menciona que con solo ver las redes sociales y la cantidad de videos sobre perros porque le resultan emocionalmente dolorosas, evidenciando así la conexión emocional que ahora sentimos hacia ellos.

👉Sobrepoblación Animal:

Nancy menciona el Día Mundial del Perro y la alarmante cifra de 300 millones de perros en el mundo, de los cuales se estima que un 70% vive en la calle. Esta cifra parece, a su juicio, un subestimar el problema, ya que lo considera una cuestión global más grave. Resalta que mientras algunos países tienen políticas de control poblacional, otros recurren a medidas drásticas que son poco éticas, como el sacrificio de animales.

👉Historia y Domesticación del Perro:

El lobo gris, del cual proviene del perro, existen hace 2 millones de años y hay evidencias de la domesticación y la convivencia de perros y humanos aproximadamente de hace 30.000 año.
En los comienzos, de la evolución del lobo gris al perros, ellos tenían tenían la capacidad de regular sus poblaciones, o sea sus nacimientos, de manera natural, donde solo las parejas alfa se reproducían. La intervención humana, al llevar a los perros dentro de los hogares, ha alterado este equilibrio, permitiendo que todos los perros se reproduzcan sin restricciones. Esto ha contribuido al crecimiento descontrolado de la población canina.

👉Políticas Públicas y Control de Población:

Resalta la importancia de implementar políticas públicas de castración masiva como solución al problema. Propone que el camino para controlar la población de perros y gatos es a través de la castración sistemática y la visibilidad de los perros callejeros, algo que cada vez más se empieza a aplicar en muchas ciudades argentinas. La intervención estatal es crucial, y comparte ejemplos de lugares donde se ha logrado un equilibrio poblacional exitoso mediante el compromiso estatal.

👉Desafíos Locales en Comodoro Rivadavia:

En Comodoro Rivadavia, las cifras de castración son preocupantes. En el servicio municipal, se están castrando solo 15 perros al día, una cifra insuficiente dado el número de animales que necesitan ser tratados. Nanci menciona a ALMA, una organización que realiza castraciones a bajo costo, pero enfrenta limitaciones en recursos y personal. Explica que es imposible que las ONGs resuelvan la problemática porque no tienen ni la estructura ni el recurso, la responsabilidad es del estado y las ONGs y el estado pueden trabajar en conjunto.

👉Percibiendo a los Animales como Seres Sintientes:

Nancy manifiesta su inclinación por los perros mestizos y resaltó cómo estos animales, en situaciones de abandono, pueden desarrollar vínculos profundos con las personas que les ofrecen cariño y atención. Habla de la evolución del comportamiento de los perros a lo largo del tiempo y cómo han aprendido a comunicarse y convivir con los humanos, observando sus gestos y acciones.

“Es necesario tener un enfoque integral que involucre tanto a las autoridades como a la sociedad civil para resolver esta problemática, no solo por el bienestar de los perros, sino también por cuestiones de salud pública y ambiental.”

Puede interesarte

Artículos relacionados