14 C
Comodoro Rivadavia

El tránsito, último orejón del tarro de gestiones que no están a la altura

En la última edición de Movilizados por la Ciudad, Iván Leske – productor y conductor del ciclo – lanzó un editorial que interpela sin rodeos a quienes hoy tienen la responsabilidad de decidir sobre estos temas.

A quienes toman decisiones, es tiempo de tomar las decisiones correctas. No las más fáciles, no las más cómodas, sino las más inteligentes y eficientes.

Iván Leske

Con ese inicio claro, se instala una verdad incómoda: las políticas de movilidad siguen siendo relegadas, abordadas con fórmulas vencidas y sin el enfoque estratégico que el tema amerita.

Desde la falta de mantenimiento de carteles hasta la proliferación de rotondas mal diseñadas, se enumeran ejemplos concretos que evidencian la desidia, la improvisación o la falta de criterio técnico en muchos aspectos:

Es tiempo de que dejen de ver al tránsito como el último orejón del tarro.

Iván Leske

«Algo que queda en evidencia cuando vemos ciertos puntos flacos en todo el sistema de movilidades, como la falta de mantenimiento en cartelería, la colocación de carteles fuera de toda normativa, el pintado de cruces peatonales sin antes prever que puedan ser aptos para personas con discapacidad… la incapacidad de gestionar la velocidad sin más ideas que la colocación de reductores, la incapacidad de generar condiciones óptimas para recorrer la ciudad de forma segura como peatones o usuarios de bici, la proliferación de rotondas mal diseñadas, etc.»

El segmento «el Bolu Cartel» de esta semana mostró evidencias que van en línea con las falencias advertidas durante el editorial

Estas no son meras observaciones técnicas: son signos de una forma de gobernar que no ha entendido aún la magnitud del drama vial que atraviesan nuestras ciudades.

Lejos de buscar culpables, porque eso no resuelve las cosas y esto viene de décadas de deterioro, les pido que busquen el asesoramiento adecuado. El drama vial necesita que las decisiones que se tomen estén basadas en evidencia, no en fórmulas oxidadas que no dan resultado.

Iván Leske

El mensaje insiste en algo clave: esto no se resuelve desde arriba ni de una vez, sino desde una lógica territorial, progresiva y con mirada integral.

Esto se resuelve ciudad por ciudad, cuadra por cuadra, esquina por esquina. Por ende, cada gestión municipal tiene la obligación y la responsabilidad de, al menos, intentar algo distinto en los 4 años que le toque decidir.

Iván Leske

Es un llamado a romper la inercia. A dejar de usar las mismas respuestas para problemas que hace tiempo cambiaron de forma.

Es tiempo de que, en materia de movilidades, dejen de lado la visión atrasada con la que miran este drama porque, es demasiado evidente, que no tienen conocimientos de la dimensión del problema y mucho menos de cómo resolverlo.

Iván Leske

«2 años y medio le quedan a las gestiones actuales, de Comodoro, de Rada Tilly y de tantas otras localidades. Todavía tienen tiempo de tomar la decisión política correcta y poner el tema en agenda con la rigurosidad que amerita.»

Con ese horizonte de tiempo claro, el editorial interpela con fuerza a quienes hoy gobiernan: la oportunidad sigue existiendo, pero se achica cada día.

«O ponen gente capaz que se mueve en una agenda que ustedes desconocen y se comienza a trazar una hoja de ruta que nos permita resolver el espantoso e inhumano tránsito que sufrimos a diario…»

«…o seguimos perdiendo la oportunidad de mejorar la calidad de vida de los vecinos y mejorar aspectos que impactan en todo el arco social, generando enormes problemas económicos, logísticos, ambientales, de salud física, de salud mental, laborales, de inseguridad… y tantos más.»

Este párrafo amplifica el verdadero alcance del problema: no se trata solo de autos y embotellamientos, se trata de salud, economía, derechos y calidad de vida. Y no hay que olvidar el costo político de no hacer nada, pero también el potencial político de actuar con inteligencia.

«De este modo, no sólo van a salvar vidas y a mejorar el día a día de quienes nos movemos por la ciudad, también van a llevarse un rédito político fantástico e incluso van a ganar intención de voto. Porque el tránsito afecta todo lo que los vecinos hacen, todo. Actualmente lo afecta para mal, aunque puede, y de hecho así debería ser, tener un impacto positivo.»

Iván Leske durante su editorial en Movilizados por la Ciudad #10

Y cierra con una última estocada directa:

El tránsito y la inseguridad vial deben ser prioridad en la agenda política municipal, y las gestiones municipales tienen que estar a la altura. Algo que hasta el momento da signos de todo lo contrario.

Iván Leske

«A los intendentes, particularmente de Comodoro y Rada Tilly, y a sus asesores directos, los insto, los invito y los desafío a tomar la decisión política indicada.»

La interpelación está hecha. No con enojo, sino con fundamento. No con slogans, sino con evidencia. El momento es ahora. ¿Lo harán?

Podés ver el programa completo en el siguiente video:

Te invitamos a ser parte de la conversación cada miércoles de 17 a 18 hs (GMT-3) por FM 96.3, online en este enlace (audio) o youtube.com/@GirosMedia (videostreaming), siendo nuestro canal de YouTube donde podrás volver a ver los programas ya emitidos, ¡suscribite!

Bajo la conducción de Iván Leske, Movilizados por la Ciudad es una producción de urbanoides para Giros Media, con el apoyo de ValdesogoAlbox RentalAyestarán & AsociadosVirtualgraph y Luxo Iluminación.

Puede interesarte

Artículos relacionados