El jurista y exjuez del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, José Raúl Heredia, cuestionó los actos oficiales encabezados por el gobernador durante el período de veda electoral. En diálogo con el programa De Buena Fuente por Radio Giros 96.3, aseguró que la normativa es clara y que este tipo de acciones “constituyen un delito de acción pública”.
El Dr. José Raúl Heredia se refirió al cumplimiento de la veda electoral y criticó los actos e inauguraciones que continúan realizándose en el marco de la campaña política. “La ley no hace ninguna distinción. He escuchado que el gobernador ha sostenido que puede avanzar con inauguraciones porque la elección es nacional. Sin embargo, eso no es así”, afirmó el jurista en declaraciones a De Buena Fuente.
Heredia explicó que, aunque las elecciones sean de carácter nacional, los cargos legislativos se eligen por distrito, lo que implica que las restricciones son aplicables en cada provincia. “La Cámara Nacional Electoral le señaló al Gobierno Nacional que debe informar el escrutinio distrito por distrito. No se puede usar el argumento de que se trata de una elección nacional para evadir las prohibiciones”, sostuvo.
El exmagistrado también observó que los actos oficiales se desarrollan con clara exposición de los candidatos y la figura del gobernador. “En todos los diarios y plataformas aparecen sus caras vinculadas a inauguraciones y anuncios. Eso capta la voluntad del electorado hacia un sector, lo cual está expresamente prohibido”, enfatizó.
En ese sentido, Heredia fue más allá y advirtió sobre el carácter sancionatorio de la ley. “El artículo 133 del Código Electoral establece penas de uno a diez años de inhabilitación para ejercer cargos públicos a quien viole la veda. Se trata de un delito de acción pública, por lo que cualquier fiscal podría intervenir de oficio”, detalló.
Finalmente, el jurista reflexionó sobre el escaso respeto a las normas electorales en la práctica. “Estas disposiciones pocas veces se cumplen. Estamos acostumbrados a que lo previsto no se respete y pase a ser algo habitual. Pero que se viola la norma, no hay ninguna duda”, concluyó Heredia, quien también destacó la reciente presentación en Comodoro Rivadavia de su libro Proceso a la Corte.
El Dr. José Raúl Heredia se refirió al cumplimiento de la veda electoral y criticó los actos e inauguraciones que continúan realizándose en el marco de la campaña política. “La ley no hace ninguna distinción. He escuchado que el gobernador ha sostenido que puede avanzar con inauguraciones porque la elección es nacional. Sin embargo, eso no es así”, afirmó el jurista en declaraciones a De Buena Fuente.
Heredia explicó que, aunque las elecciones sean de carácter nacional, los cargos legislativos se eligen por distrito, lo que implica que las restricciones son aplicables en cada provincia. “La Cámara Nacional Electoral le señaló al Gobierno Nacional que debe informar el escrutinio distrito por distrito. No se puede usar el argumento de que se trata de una elección nacional para evadir las prohibiciones”, sostuvo.
El exmagistrado también observó que los actos oficiales se desarrollan con clara exposición de los candidatos y la figura del gobernador. “En todos los diarios y plataformas aparecen sus caras vinculadas a inauguraciones y anuncios. Eso capta la voluntad del electorado hacia un sector, lo cual está expresamente prohibido”, enfatizó.
En ese sentido, Heredia fue más allá y advirtió sobre el carácter sancionatorio de la ley. “El artículo 133 del Código Electoral establece penas de uno a diez años de inhabilitación para ejercer cargos públicos a quien viole la veda. Se trata de un delito de acción pública, por lo que cualquier fiscal podría intervenir de oficio”, detalló.
Finalmente, el jurista reflexionó sobre el escaso respeto a las normas electorales en la práctica. “Estas disposiciones pocas veces se cumplen. Estamos acostumbrados a que lo previsto no se respete y pase a ser algo habitual. Pero que se viola la norma, no hay ninguna duda”, concluyó Heredia, quien también destacó la reciente presentación en Comodoro Rivadavia de su libro Proceso a la Corte.