En una reciente entrevista en el programa «Buen Día Día» de Radio Giros 96.3, Digna Hernando de Blanco, la flamante administradora del Puerto de Comodoro Rivadavia, discutió los desafíos y las soluciones en la actividad portuaria y la erosión costera. «La actividad en el puerto es todo un desafío,» comentó, «pero hay un lindo equipo que me acompaña en el día a día». Digna destacó la colaboración con su equipo, algunos de los cuales conoce desde hace muchos años.
Un tema candente es la erosión costera, que afecta no solo a Comodoro Rivadavia sino a nivel mundial. En la provincia, lugares como Playa Unión también enfrentan este problema. Digna mencionó que el gobernador está dispuesto a abordar la prioridad del intendente de enrocar el sector del ARA San Juan, después de que una obra anterior no cumpliera con las expectativas. «El puerto está colaborando con su personal técnico para guiar en el tipo de obra que debe realizarse», afirmó.
Además de evaluar el tipo de material para el enrocado, se discuten alternativas con acrópolis. La colaboración técnica del puerto es crucial, mientras que el gobierno provincial se encarga de los fondos para llevar a cabo estas obras. Digna resaltó la importancia de este trabajo conjunto para mitigar el impacto de la erosión en la costa.
La conversación también abordó la situación de la Zona Franca de Comodoro Rivadavia, una concesión privada que, según Digna, no ha cumplido con sus responsabilidades en más de 20 años. «Estoy a la espera de que el Comité de Vigilancia de Zona Franca, que no funciona desde hace mucho, emita una resolución», explicó, subrayando la necesidad de que se cumplan los compromisos de infraestructura y desarrollo.
La falta de desarrollo de infraestructura en la Zona Franca ha impedido que las empresas interesadas se instalen. Además, tierras designadas específicamente para la Zona Franca han sido destinadas a otros usos por gobiernos provinciales y municipales, sin considerar su propósito original. Digna señaló que es necesario determinar los compromisos de cada parte para revitalizar la Zona Franca.
Finalmente, se planteó la posibilidad de un puerto en pleno funcionamiento que incluya astilleros, Zona Franca y la llegada de transatlánticos. «Ese es el desafío», concluyó Digna Hernando de Blanco, «hacer que estas herramientas funcionen». Agradeció el espacio en Radio Giros y partió para una reunión que continuaría la discusión sobre el desarrollo del puerto.