El Concejo Deliberante analizará la propuesta que busca prohibir completamente el uso de fuegos artificiales en la ciudad.
Despierta Comodoro presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia para derogar la normativa que permite la venta y uso de pirotecnia lumínica de bajo impacto sonoro en la ciudad. La propuesta ya fue derivada a comisión para su análisis y tratamiento.
El proyecto tiene como objetivo abrogar la Ordenanza N° 12.625-2/24, que modificó la regulación previa (Ordenanza N° 12.625/17) y permitió el uso de pirotecnia lumínica con restricciones. Según los fundamentos presentados, la pirotecnia, incluso con bajo impacto sonoro, afecta la salud humana, provocando enfermedades respiratorias, cardiovasculares y riesgos de lesiones para quienes manipulan estos productos.
También se advierte sobre el impacto ambiental negativo, ya que los fuegos artificiales emiten gases contaminantes como monóxido de carbono y partículas en suspensión que agravan problemas de salud. Asimismo, los metales pesados utilizados para generar colores pueden contaminar el suelo y las fuentes de agua.
Otro aspecto destacado en el proyecto es el impacto sobre las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), especialmente en niños. Aunque la pirotecnia lumínica produce menos ruido, sigue generando estrés, ansiedad y miedo, afectando significativamente su bienestar.
La iniciativa busca promover un enfoque integral que priorice la salud pública y el cuidado ambiental. Ahora, será el Concejo Deliberante quien evalúe y debata la viabilidad del proyecto en las próximas sesiones.
Despierta Comodoro presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia para derogar la normativa que permite la venta y uso de pirotecnia lumínica de bajo impacto sonoro en la ciudad. La propuesta ya fue derivada a comisión para su análisis y tratamiento.
El proyecto tiene como objetivo abrogar la Ordenanza N° 12.625-2/24, que modificó la regulación previa (Ordenanza N° 12.625/17) y permitió el uso de pirotecnia lumínica con restricciones. Según los fundamentos presentados, la pirotecnia, incluso con bajo impacto sonoro, afecta la salud humana, provocando enfermedades respiratorias, cardiovasculares y riesgos de lesiones para quienes manipulan estos productos.
También se advierte sobre el impacto ambiental negativo, ya que los fuegos artificiales emiten gases contaminantes como monóxido de carbono y partículas en suspensión que agravan problemas de salud. Asimismo, los metales pesados utilizados para generar colores pueden contaminar el suelo y las fuentes de agua.
Otro aspecto destacado en el proyecto es el impacto sobre las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), especialmente en niños. Aunque la pirotecnia lumínica produce menos ruido, sigue generando estrés, ansiedad y miedo, afectando significativamente su bienestar.
La iniciativa busca promover un enfoque integral que priorice la salud pública y el cuidado ambiental. Ahora, será el Concejo Deliberante quien evalúe y debata la viabilidad del proyecto en las próximas sesiones.