El presidente junto a su equipo tomaron la decisión de vallar el ingreso a la agencia de noticias pública, impidiendo el acceso de los trabajadores y generando incertidumbre sobre el futuro laboral de cientos de empleados de la agencia de noticias Télam. La medida fue acompañada por telegramas que informaban a los trabajadores sobre una semana de licencia, aumentando los temores de posibles despidos masivos.
El anuncio del cierre inminente de Canal Siete Radio Nacional y Paca Paca ha generado un fuerte revuelo en el ámbito periodístico. La cancelación de estos medios públicos ha sido duramente criticada, considerándola una amenaza para la democracia y el acceso a la información veraz y plural.
La decisión del gobierno ha sido objeto de críticas tanto a nivel nacional como internacional. La agencia de noticias tela, con casi 80 años de trayectoria, ha sido fundamental en la cobertura de hechos relevantes para la memoria colectiva argentina, convirtiéndose en un bastión de la información veraz y rigurosa.
Martín Levicoy, fotógrafo y corresponsal de zona sur de Chubut y zona norte de la provincia de Santa Cruz, expresa su consternación ante la situación. Destaca el papel fundamental de la agencia de noticias en el acceso a la información para todos los argentinos y rechaza las acusaciones de parcialidad ideológica en el medio.
Ante las críticas sobre supuesta parcialidad ideológica, Martín asegura que dentro de la agencia se sigue un riguroso proceso de verificación de información y que nunca ha sentido presiones para adoptar un punto de vista determinado. La libertad de expresión y la rigurosidad periodística son pilares fundamentales en el trabajo de la agencia, que se ha mantenido fiel a su compromiso con la verdad y la pluralidad informativa.