Especialistas del Hospital Regional destacan la importancia de las medidas de higiene para evitar esta enfermedad grave.
Durante 2024, la provincia del Chubut ha registrado 12 casos confirmados de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), una enfermedad grave que afecta principalmente a niños pequeños. El último caso fue reportado este lunes por la Secretaría de Salud provincial y corresponde a un paciente internado en el Hospital Regional «Víctor Manuel Sanguinetti». Según la Dra. Mercedes García, Directora Asociada de Maternidad e Infancia, “el paciente está controlado, pero es fundamental concientizar a las familias sobre las medidas de prevención”.
El SUH se manifiesta con síntomas como diarrea con sangre, palidez y disminución en la cantidad de orina, y es causado en la mayoría de los casos por la bacteria Escherichia Coli, que produce toxinas que dañan los riñones. La enfermedad es más frecuente durante la primavera y el verano, asociada al consumo de alimentos mal cocidos, agua contaminada o manipulación inadecuada de alimentos.
Desde el Hospital Regional advierten que el SUH puede tener consecuencias graves, como insuficiencia renal, anemia severa y convulsiones. Por ello, recomiendan extremar las medidas de higiene, especialmente en épocas festivas, cuando se recalientan comidas o se almacenan alimentos por varios días. Entre las principales recomendaciones se destacan lavar correctamente las manos, utensilios y superficies; evitar el contacto de carnes crudas con otros alimentos; y asegurarse de que las carnes estén completamente cocidas.
Además, se insta a las familias a consumir productos lácteos pasteurizados, hervir el agua si no es potable y lavar cuidadosamente frutas y verduras. Si un niño presenta diarrea con sangre, vómitos o disminución en la cantidad de orina, es fundamental acudir de inmediato al centro de salud más cercano y evitar la automedicación.
El SUH es la principal causa de insuficiencia renal aguda en niños en Argentina y puede dejar secuelas permanentes si no se trata a tiempo. Por ello, desde el Hospital Regional enfatizan la importancia de la prevención y la consulta médica ante cualquier síntoma sospechoso. “Es fundamental que las familias adopten hábitos de higiene que protejan a los más pequeños de esta enfermedad grave”, concluyó la Dra. García.
Durante 2024, la provincia del Chubut ha registrado 12 casos confirmados de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), una enfermedad grave que afecta principalmente a niños pequeños. El último caso fue reportado este lunes por la Secretaría de Salud provincial y corresponde a un paciente internado en el Hospital Regional «Víctor Manuel Sanguinetti». Según la Dra. Mercedes García, Directora Asociada de Maternidad e Infancia, “el paciente está controlado, pero es fundamental concientizar a las familias sobre las medidas de prevención”.
El SUH se manifiesta con síntomas como diarrea con sangre, palidez y disminución en la cantidad de orina, y es causado en la mayoría de los casos por la bacteria Escherichia Coli, que produce toxinas que dañan los riñones. La enfermedad es más frecuente durante la primavera y el verano, asociada al consumo de alimentos mal cocidos, agua contaminada o manipulación inadecuada de alimentos.
Desde el Hospital Regional advierten que el SUH puede tener consecuencias graves, como insuficiencia renal, anemia severa y convulsiones. Por ello, recomiendan extremar las medidas de higiene, especialmente en épocas festivas, cuando se recalientan comidas o se almacenan alimentos por varios días. Entre las principales recomendaciones se destacan lavar correctamente las manos, utensilios y superficies; evitar el contacto de carnes crudas con otros alimentos; y asegurarse de que las carnes estén completamente cocidas.
Además, se insta a las familias a consumir productos lácteos pasteurizados, hervir el agua si no es potable y lavar cuidadosamente frutas y verduras. Si un niño presenta diarrea con sangre, vómitos o disminución en la cantidad de orina, es fundamental acudir de inmediato al centro de salud más cercano y evitar la automedicación.
El SUH es la principal causa de insuficiencia renal aguda en niños en Argentina y puede dejar secuelas permanentes si no se trata a tiempo. Por ello, desde el Hospital Regional enfatizan la importancia de la prevención y la consulta médica ante cualquier síntoma sospechoso. “Es fundamental que las familias adopten hábitos de higiene que protejan a los más pequeños de esta enfermedad grave”, concluyó la Dra. García.