23.9 C
Comodoro Rivadavia

Comodoro Rivadavia recibe el Primer Congreso Internacional de Innovación Psico-Socioeducativa y Salud Mental

La administradora de Recursos Humanos y terapeuta Macarena Meyc destacó en Radio Giros 96.3 la importancia del encuentro que reúne especialistas de Perú, Panamá y Argentina. El evento, de interés municipal y provincial, se desarrollará este viernes y sábado con un amplio temario sobre bienestar emocional, prevención y nuevas estrategias de intervención.

El Primer Congreso Internacional de Innovación Psico-Socioeducativa y Estrategia de Salud Mental comenzó este viernes en Comodoro Rivadavia y marca un hito para la ciudad. La organizadora del evento, Macarena Leblik Maike, dialogó en el programa De Buena Fuente por Radio Giros 96.3 junto a la administradora de Recursos Humanos y terapeuta Macarena Meyc, quien destacó la relevancia de esta propuesta que reúne a especialistas de diversas disciplinas y países como Perú, Panamá y Argentina.

Durante la entrevista, Meyc subrayó que el congreso busca acercar nuevas herramientas para enfrentar problemáticas sociales que atraviesan a la comunidad, tales como el suicidio, las adicciones, los conflictos familiares y los síndromes laborales. “Los ponentes vienen a brindar conocimientos, experiencias e investigaciones científicas para poder identificar, intervenir y comprender estas situaciones desde nuevas perspectivas”, afirmó.

Uno de los ejes centrales del encuentro será el abordaje de la salud mental desde un concepto integral. Meyc señaló que la Organización Mundial de la Salud define la salud mental como un estado de bienestar completo, abarcando los ámbitos familiar, personal, laboral y social. En este sentido, el congreso ofrecerá charlas sobre inteligencia emocional, educación emocional, finanzas y salud mental, y la detección de síntomas vinculados al estrés, la ansiedad, la depresión y otros trastornos.

La terapeuta también se refirió al debate actual en torno a la Ley de Salud Mental, vigente desde 2010 y hoy en proceso de revisión. Explicó que la normativa reconoce la existencia de enfermedades mentales, pero requiere actualizaciones constantes debido a la evolución del ser humano y los cambios del contexto social. “Las leyes deben modificarse para cubrir las necesidades actuales; la realidad cambia y exige nuevos marcos de intervención”, sostuvo.

El congreso, declarado de interés municipal y provincial, cuenta además con el acompañamiento de instituciones internacionales como universidades y el Centro de Investigaciones Científicas, Sociales y Tecnológicas del Perú. Las actividades se desarrollarán este viernes desde las 19 horas en el Centro Cultural, mientras que el sábado la jornada continuará de 10 a 17 horas en el Centro de Información Pública. “Agradecemos a Radio Giros por el espacio y los invitamos a ser parte de estas jornadas tan necesarias para nuestra comunidad”, cerró Meyc.

Puede interesarte

Artículos relacionados