El secretario de Gobierno municipal, Sergio Bohe, habló en el programa De Buena Fuente por Radio Giros 96.3 sobre la búsqueda de financiación para proyectos de infraestructura hídrica y la presentación del archivo municipal por la memoria, la verdad y la justicia.
El secretario de Gobierno municipal, Sergio Bohe, se refirió a dos temas centrales para la ciudad: la necesidad de avanzar en obras hídricas para mitigar el impacto de los temporales y la presentación del archivo municipal por la memoria, la verdad y la justicia. En este sentido, destacó la importancia de gestionar financiamiento para proyectos clave y la participación ciudadana en la construcción de la memoria histórica local.
En cuanto a las obras hídricas, Bohe explicó que existen cinco proyectos ejecutivos en Buenos Aires desde hace aproximadamente dos años, pero que aún no cuentan con financiamiento. Ante la escasa expectativa de recibir fondos del Tesoro Nacional, el municipio y la provincia trabajan en alternativas, incluso evaluando la posibilidad de recurrir a deuda para concretar las obras. Además, resaltó la rápida intervención de Vialidad Provincial y los equipos municipales para recuperar la infraestructura afectada por el último temporal.
Uno de los puntos clave en esta planificación es la construcción de reservorios, que permitirían mitigar futuras inundaciones en la ciudad. El funcionario remarcó la complejidad de estas obras, que involucran grandes extensiones de territorio y afectan a miles de vecinos. En este contexto, insistió en la necesidad de avanzar con urgencia en la búsqueda de financiamiento para evitar que la ciudad siga padeciendo los efectos de las lluvias intensas.
Por otro lado, Bohe anunció la presentación de los primeros ocho testimonios que conforman el archivo municipal por la memoria, la verdad y la justicia, un proyecto que forma parte de una política pública tanto nacional como local. Entre los testimonios recopilados, se encuentra el del exintendente Alberto Lamberti, y se espera que el archivo continúe ampliándose en los próximos meses.
Como parte de este proceso, se implementará una consulta ciudadana para definir la ubicación de un monumento a la memoria. La iniciativa se extenderá hasta el 24 de mayo y contará con urnas volantes y formularios digitales para que los vecinos puedan participar activamente. “Es fundamental que la comunidad sea parte de este proceso de construcción de memoria colectiva”, concluyó Bohe.
El secretario de Gobierno municipal, Sergio Bohe, se refirió a dos temas centrales para la ciudad: la necesidad de avanzar en obras hídricas para mitigar el impacto de los temporales y la presentación del archivo municipal por la memoria, la verdad y la justicia. En este sentido, destacó la importancia de gestionar financiamiento para proyectos clave y la participación ciudadana en la construcción de la memoria histórica local.
En cuanto a las obras hídricas, Bohe explicó que existen cinco proyectos ejecutivos en Buenos Aires desde hace aproximadamente dos años, pero que aún no cuentan con financiamiento. Ante la escasa expectativa de recibir fondos del Tesoro Nacional, el municipio y la provincia trabajan en alternativas, incluso evaluando la posibilidad de recurrir a deuda para concretar las obras. Además, resaltó la rápida intervención de Vialidad Provincial y los equipos municipales para recuperar la infraestructura afectada por el último temporal.
Uno de los puntos clave en esta planificación es la construcción de reservorios, que permitirían mitigar futuras inundaciones en la ciudad. El funcionario remarcó la complejidad de estas obras, que involucran grandes extensiones de territorio y afectan a miles de vecinos. En este contexto, insistió en la necesidad de avanzar con urgencia en la búsqueda de financiamiento para evitar que la ciudad siga padeciendo los efectos de las lluvias intensas.
Por otro lado, Bohe anunció la presentación de los primeros ocho testimonios que conforman el archivo municipal por la memoria, la verdad y la justicia, un proyecto que forma parte de una política pública tanto nacional como local. Entre los testimonios recopilados, se encuentra el del exintendente Alberto Lamberti, y se espera que el archivo continúe ampliándose en los próximos meses.
Como parte de este proceso, se implementará una consulta ciudadana para definir la ubicación de un monumento a la memoria. La iniciativa se extenderá hasta el 24 de mayo y contará con urnas volantes y formularios digitales para que los vecinos puedan participar activamente. “Es fundamental que la comunidad sea parte de este proceso de construcción de memoria colectiva”, concluyó Bohe.