Desde el 2016, Amanda Cordero, Laura Castro y Mabel Segovia se sumergieron en una investigación que desentrañaría los secretos de las plantas nativas del Golfo San Jorge. Este proyecto, que comenzó como un encuentro casual en una emisora radial, se convirtió en una colaboración artística y científica sin precedentes.
La obra, que utiliza técnicas ancestrales de tintura con plantas como el Calafate y el duraznillo, se gestó con profundo respeto por la naturaleza. Cada paso del proceso fue meticulosamente planeado, desde la recolección hasta la aplicación en la lana merino, resultando en una vibrante paleta de colores.
Lo que comenzó como una búsqueda estética se convirtió en un estudio científico riguroso. Las artesanas trabajaron en conjunto para sistematizar el proceso de tintura, aplicando una fórmula única a cada color obtenido, lo que les valió el reconocimiento de la Sociedad Argentina de Botánica.
La culminación de este proyecto se plasma en el libro «Escondites de Colores», que ahora está disponible para el público. Además, las artesanas presentarán su trabajo en la Serie de Artesanos, donde los visitantes podrán explorar los colores y aprender sobre el proceso detrás de cada tonalidad.
Desde la identificación de ballenas hasta la pavimentación de caminos, la región patagónica está llena de proyectos innovadores y colaborativos. Esta obra destaca el potencial creativo y científico de la comunidad local, fusionando el arte textil con el conocimiento botánico para crear una experiencia única y enriquecedora.