Mariano Ilarragorri, productor rural de tercera generación en Santa Cruz, compartió en «Buen Día Día» de Radio Giros la experiencia transformadora que vivió junto a su familia al sumarse a un proyecto de bonos de carbono. Su establecimiento, «La Tapera», atravesaba una profunda crisis tras años de sequía y caída sostenida en la cantidad de hacienda. “Tuvimos una merma bastante considerable”, relató, recordando que de tener entre 8.000 y 12.000 ovinos, llegaron a esquilar apenas 3.800 el último año.
Frente a un panorama desolador, la posibilidad de generar bonos de carbono se presentó como un respiro. A través de la consultora Stursemann y Asociados de Ovis 21, Ilarragorri conoció la propuesta de una empresa europea interesada en financiar prácticas sustentables a cambio de la captura de carbono. “No me lo imaginaba. ¿Qué empresa argentina iba a venir a invertir para cuidar el medio ambiente?”, confesó.
El proyecto implicó un rediseño en el manejo del campo: de tener solo siete grandes potreros, pasarán a contar con 25, permitiendo una rotación más eficiente y mayor descanso del suelo. Esto favorece la regeneración del pasto y la captación de carbono, generando un doble beneficio: ambiental y productivo. “La oveja va a estar mejor y encima generás bonos”, resumió Ilarragorri.
El financiamiento se estructuró como una preventa de bonos: la empresa adelanta el dinero para realizar las obras necesarias y el productor se compromete a venderle los bonos generados a lo largo de más de 30 años. La iniciativa, aunque privada, se enmarca en un programa más amplio que ya busca extenderse a 300.000 hectáreas en la región patagónica.
Ilarragorri remarcó que su objetivo inicial fue mejorar el campo para salvar su actividad. Hoy, no solo ha recuperado el ánimo, sino que también inspira a otros productores. “Estoy dispuesto a compartir mi experiencia con quien lo necesite. No vendo nada, solo quiero colaborar”, afirmó.
Este modelo representa una luz al final del túnel para muchos establecimientos afectados por el cambio climático, ofreciendo una alternativa concreta que combina sustentabilidad, rentabilidad y compromiso con el futuro.