Vecinos participaron en el análisis de las políticas presupuestarias y tarifarias para el próximo año en Comodoro Rivadavia.
Este viernes se llevó a cabo la audiencia pública en el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia, donde vecinos y representantes debatieron sobre el presupuesto 2025, la ordenanza tributaria y la reestructuración tarifaria de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL). La concejala Gimena Borquez destacó la importancia del encuentro, aunque subrayó críticas sobre la presentación del presupuesto.
Durante la audiencia, Borquez señaló que el presupuesto presentado carece de una estructura sólida y fundamentos claros. “Partimos de una base en la que se presenta fuera de tiempo y con una estructura híbrida que no define un manual de gasto”, expresó. Según la edil, el enfoque del presupuesto actual no detalla con precisión las políticas de obra pública ni los servicios que transformarán la ciudad.
La reestructuración tarifaria de la SCPL también fue un tema central en el debate. Borquez criticó la falta de atribuciones del Concejo Deliberante en la definición de las tarifas, afirmando que “es necesario devolver las potestades a los concejales para que puedan fijar los costos y considerar la realidad económica y social de la ciudad”. Este punto se discutió ampliamente, poniendo en evidencia la necesidad de un mayor control legislativo sobre las políticas tarifarias.
Por otra parte, se resaltó la importancia de escuchar las críticas y propuestas de los vecinos, quienes cuestionaron la capacidad de gestión del actual intendente para implementar un plan sólido de obras públicas en 2025. “Durante este año se lo ha criticado por una gestión dormida, y esperamos que el presupuesto refleje un cambio real en las políticas públicas para el año que entra”, agregó Borquez.
La audiencia pública permitió abordar temas clave como la inflación, el crecimiento urbano y la sostenibilidad económica, dejando abierta la posibilidad de nuevos debates en torno a las tarifas y los servicios públicos. La concejala concluyó destacando la importancia de estos espacios participativos para construir una ciudad más justa y equilibrada.
Este viernes se llevó a cabo la audiencia pública en el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia, donde vecinos y representantes debatieron sobre el presupuesto 2025, la ordenanza tributaria y la reestructuración tarifaria de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL). La concejala Gimena Borquez destacó la importancia del encuentro, aunque subrayó críticas sobre la presentación del presupuesto.
Durante la audiencia, Borquez señaló que el presupuesto presentado carece de una estructura sólida y fundamentos claros. “Partimos de una base en la que se presenta fuera de tiempo y con una estructura híbrida que no define un manual de gasto”, expresó. Según la edil, el enfoque del presupuesto actual no detalla con precisión las políticas de obra pública ni los servicios que transformarán la ciudad.
La reestructuración tarifaria de la SCPL también fue un tema central en el debate. Borquez criticó la falta de atribuciones del Concejo Deliberante en la definición de las tarifas, afirmando que “es necesario devolver las potestades a los concejales para que puedan fijar los costos y considerar la realidad económica y social de la ciudad”. Este punto se discutió ampliamente, poniendo en evidencia la necesidad de un mayor control legislativo sobre las políticas tarifarias.
Por otra parte, se resaltó la importancia de escuchar las críticas y propuestas de los vecinos, quienes cuestionaron la capacidad de gestión del actual intendente para implementar un plan sólido de obras públicas en 2025. “Durante este año se lo ha criticado por una gestión dormida, y esperamos que el presupuesto refleje un cambio real en las políticas públicas para el año que entra”, agregó Borquez.
La audiencia pública permitió abordar temas clave como la inflación, el crecimiento urbano y la sostenibilidad económica, dejando abierta la posibilidad de nuevos debates en torno a las tarifas y los servicios públicos. La concejala concluyó destacando la importancia de estos espacios participativos para construir una ciudad más justa y equilibrada.