Antonio Roqueta, empresario gastronómico, dialogó con Radio Giros y trazó un crudo panorama de la situación actual del sector hotelero en la ciudad. Con casi 100 empleados en plantilla y estructuras de altos costos fijos, la empresa enfrenta una crisis que, según Roqueta, tiene raíces estructurales y no coyunturales como en otros momentos de la historia local.
El empresario explicó que cerca del 50% de la demanda hotelera estaba vinculada directa o indirectamente a la actividad petrolera, motor económico de Comodoro. Con la caída de inversiones en ese sector, la ocupación hotelera pasó del 70% habitual a un preocupante 40%. «Los hoteles son estructuras de mucho costo fijo. La caída de la demanda nos afecta directamente», subrayó.
En ese marco, detalló que sólo en servicios como luz y agua pagan más de 30 millones de pesos mensuales, a lo que se suma el gas y los sueldos, que alcanzan los 200 millones por mes. También criticó fuertemente la carga impositiva provincial, como el impuesto al trabajo y el 8% sobre la deuda energética, que consideró “absurdos” y únicos en el país.
Roqueta también apuntó contra la competencia desleal que suponen los alojamientos temporarios informales, que no tributan ni cumplen regulaciones, mientras que los hoteles deben afrontar hasta un 50% de impuestos sobre lo que paga un pasajero. “Queremos reglas claras y que se facilite la vida al que está formalizado”, reclamó.
Finalmente, respaldó el proyecto del shopping para Comodoro, considerándolo “necesario” para una ciudad de servicios que actúa como metrópolis regional. No obstante, pidió mejorar la infraestructura vial, en particular la Ruta a Caleta Olivia, que definió como “una ruleta rusa”, para potenciar el turismo y el intercambio regional.