El reciente Decreto 196/2025, que introduce modificaciones en la Ley Nacional de Tránsito, sigue generando diversas opiniones dentro del sector de la seguridad vial. Ayer, en nuestro programa «Movilizados por la Ciudad», se compartieron los testimonios de dos referentes en la materia: Guillermo Pacharoni, director de la Fundación Visión Cero Argentina, y Fabián Pons, director del Observatorio Vial Latinoamericano (OVILAM). A continuación, sus declaraciones.
Guillermo Pacharoni: «Es un primer paso, pero hay problemas constitucionales»
«Si bien el decreto tiene un montón de aristas, en términos generales te digo que estoy de acuerdo. Todo lo que sea revolucionario para modificar lo que tenemos ahora, que es patético, es positivo. Actualmente, todo está relacionado con burocracia, curros y negocios que no mejoran la siniestralidad grave de la República Argentina.»
«Que la Licencia Nacional de Conducir sea digital me parece genial. La fiscalización debe contar con conectividad en cada puesto para permitir el acceso a internet y verificar en vivo si una persona está inhabilitada o si tiene la licencia correcta, como ocurre en el resto del mundo. En Córdoba, todavía estamos bastante más atrás.»
«La eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTi) también me parece buenísima. Es una burocracia estúpida que exige a un transportista tener dos licencias cuando debería haber una sola unificada.»
Guillermo Pacharoni
«Simplificar las renovaciones y eliminar el cambio de domicilio también es positivo, ya que todo será digitalizado. Sí, los requisitos podrán ser más flexibles, pero si se vinculan a un sistema de scoring que descuente puntos ante infracciones graves y garantice el derecho de defensa en constataciones in situ, sería un avance. No es tan problemático que no haya vencimiento en la licencia, sino que un infractor reincidente no tenga sanciones. Si se le aplica inhabilitación, se bloquea del sistema y debe rendir nuevamente, me parece correcto.»
«Los cambios en la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) también son espectaculares. Actualmente, hay un curro alevoso. Que tanto los transportistas públicos como particulares y las concesionarias puedan emitir certificados, con personas registradas y requisitos mínimos bajo normas internacionales, será mejor que lo que tenemos.»
«El avance tecnológico en peajes y conducción autónoma es inevitable, pero este decreto es del Poder Ejecutivo Nacional, que no tiene facultades para legislar. Cada provincia y municipio debe adherir, lo que nos lleva al problema de siempre. Sería mejor que, por default, todos estuvieran adheridos y que quienes no quieran lo rechacen mediante una ley.»

Fabián Pons: «Desburocratización sin abordar la cuestión de fondo»
«El decreto busca trabajar sobre la desburocratización. Algunas cuestiones son aplicables por el gobierno nacional, como la Linti, pero la mayor parte dependen de provincias y municipios. Esto incluye el sistema de otorgamiento de licencias, los plazos de la VTV, y la aceptación o no de la licencia digital.»
«Si bien simplificar trámites es positivo, el problema es que no se aborda la cuestión de fondo. La eliminación de la Linti ahorra un trámite costoso y a veces inefectivo, pero sigue siendo una capacitación. Si querés desburocratizar, primero asegurás un sistema de licencias riguroso. Hoy, quien obtiene su licencia profesional muchas veces no es un verdadero profesional. Sacamos una mala capacitación costosa para reemplazarla por nada.»
«Algunas medidas rayan en lo ridículo, como el marco regulatorio para la movilidad autónoma, considerando que será la solución de los problemas viales del país. A nivel mundial, estamos en la fase 3 de 5 de desarrollo y se prevé que esta tecnología recién sea viable en 2030 en países desarrollados y en Argentina, quizá en 2040 o 2050. Me sonó tan absurdo como decir que en una hora y media vamos a estar en la estratósfera y aterrizar en China.»
«El problema de fondo sigue siendo el mismo: políticos que legislan sobre seguridad vial sin conocimiento en el tema. Lamentablemente, en eso no cambió nada.»
Fabián Pons

Foto de rivadavia.com.ar
El Decreto 196/2025 abre un debate necesario sobre la modernización de la Ley Nacional de Tránsito, pero aún deja interrogantes sobre su aplicabilidad y el verdadero impacto que tendrá en la seguridad vial del país.
Te invitamos a ser parte de la conversación cada miércoles de 17 a 18 hs (GMT-3) por FM 96.3, online en este enlace(audio) o youtube.com/@GirosMedia (videostreaming), siendo nuestro canal de YouTube donde podrás volver a ver los programas ya emitidos, ¡suscribite!
Bajo la conducción de Iván Leske, Movilizados por la Ciudad es una producción de urbanoides para Giros Media, con el apoyo de Valdesogo, Albox Rental, Ayestarán & Asociados y Virtualgraph.