La diputada nacional Ana Clara Romero habló en el programa De Buena Fuente por Radio Giros 96.3, donde destacó el potencial del hidrógeno verde en el desarrollo energético nacional, la necesidad urgente de un marco normativo estable y la importancia de industrializar la producción en la Patagonia.
En diálogo con De Buena Fuente, la diputada nacional Ana Clara Romero valoró el reciente Foro del Hidrógeno realizado en Puerto Madryn en el marco del EVEMPA 2025. Resaltó el interés sostenido de distintos actores del sector y subrayó que el hidrógeno verde “es una nueva industria con gran proyección global, en la que la Patagonia tiene un rol clave que no puede desaprovecharse”.
Romero advirtió que uno de los principales obstáculos sigue siendo la falta de un marco regulatorio nacional. “Necesitamos una ley que otorgue seguridad jurídica y estabilidad fiscal para atraer inversiones”, expresó. Detalló además que se está trabajando en la elaboración de un texto consensuado en conjunto con el Ejecutivo nacional y técnicos del Congreso, donde el proyecto ya fue debatido en comisiones.
A nivel provincial, indicó que se han dado pasos importantes, como el desarrollo de una estrategia específica y la conformación de mesas multisectoriales. Además, remarcó la ventaja comparativa de Chubut en este proceso: “A diferencia del petróleo, el hidrógeno verde no solo se produce acá, sino que también se debe industrializar en origen por su inestabilidad molecular”.
La legisladora también cuestionó la falta de apoyo político local para impulsar estos proyectos. “En Comodoro se discutió el tema y los concejales oficialistas lo rechazaron. Es frustrante ver cómo se pierden oportunidades que podrían generar empleo y desarrollo”, señaló, aunque reafirmó su compromiso de seguir trabajando “con seriedad y sin vender humo”.
Finalmente, al ser consultada sobre su posible candidatura en 2025, Romero no confirmó nombres, pero aseguró que su espacio tendrá representantes sólidos. “Tenemos muchos dirigentes valiosos como Gustavo Mena y otros ministros que podrían asumir ese desafío. No faltarán voces que representen al gobierno provincial y a nuestra gestión”, concluyó.
En diálogo con De Buena Fuente, la diputada nacional Ana Clara Romero valoró el reciente Foro del Hidrógeno realizado en Puerto Madryn en el marco del EVEMPA 2025. Resaltó el interés sostenido de distintos actores del sector y subrayó que el hidrógeno verde “es una nueva industria con gran proyección global, en la que la Patagonia tiene un rol clave que no puede desaprovecharse”.
Romero advirtió que uno de los principales obstáculos sigue siendo la falta de un marco regulatorio nacional. “Necesitamos una ley que otorgue seguridad jurídica y estabilidad fiscal para atraer inversiones”, expresó. Detalló además que se está trabajando en la elaboración de un texto consensuado en conjunto con el Ejecutivo nacional y técnicos del Congreso, donde el proyecto ya fue debatido en comisiones.
A nivel provincial, indicó que se han dado pasos importantes, como el desarrollo de una estrategia específica y la conformación de mesas multisectoriales. Además, remarcó la ventaja comparativa de Chubut en este proceso: “A diferencia del petróleo, el hidrógeno verde no solo se produce acá, sino que también se debe industrializar en origen por su inestabilidad molecular”.
La legisladora también cuestionó la falta de apoyo político local para impulsar estos proyectos. “En Comodoro se discutió el tema y los concejales oficialistas lo rechazaron. Es frustrante ver cómo se pierden oportunidades que podrían generar empleo y desarrollo”, señaló, aunque reafirmó su compromiso de seguir trabajando “con seriedad y sin vender humo”.
Finalmente, al ser consultada sobre su posible candidatura en 2025, Romero no confirmó nombres, pero aseguró que su espacio tendrá representantes sólidos. “Tenemos muchos dirigentes valiosos como Gustavo Mena y otros ministros que podrían asumir ese desafío. No faltarán voces que representen al gobierno provincial y a nuestra gestión”, concluyó.