10.8 C
Comodoro Rivadavia

Destacan impacto positivo de la eliminación de retenciones al petróleo convencional en Chubut

El gerente de CAPSA y CAPEX, Adolfo Storni, celebró la decisión del Gobierno Nacional y el impulso del gobernador para avanzar en la quita de retenciones, al considerar que la medida dará mayor competitividad, reactivará inversiones y permitirá sostener empleo y producción en la Cuenca del Golfo San Jorge.

El anuncio sobre la eliminación de las retenciones al petróleo convencional generó una fuerte expectativa en el sector hidrocarburífero, especialmente en Chubut. En diálogo con Radio Giros, el gerente de CAPSA y CAPEX, Adolfo Storni, calificó la decisión como “muy positiva” y afirmó que representa un paso clave para devolver competitividad a la actividad exportadora. “Es una medida que avanza en la dirección correcta al eliminar impuestos distorsivos que afectan la inversión, la producción y el empleo”, aseguró.

Storni destacó que el gobernador Ignacio Torres llevó adelante una gestión sostenida durante varios meses, articulando con empresas y cámaras del sector para alcanzar este resultado. Aunque aún falta la publicación del decreto, el directivo anticipó que la medida podría generar impactos favorables en pocas semanas. “Tendrá un efecto directo en la inversión y el empleo. El desafío ahora es implementarla rápidamente”, señaló.

Al explicar la importancia de la medida, Storni advirtió que, debido al marcado declino productivo de la cuenca en los últimos años, Argentina estaba en riesgo de tener que importar petróleo pesado, el mismo tipo de crudo que se produce en Chubut. “Sería un contrasentido depender de importaciones cuando el país tiene el recurso, pero las condiciones macroeconómicas e impositivas frenan la inversión”, sostuvo. A su vez, remarcó que las refinerías argentinas necesitan aproximadamente la mitad de su insumo de petróleo pesado para funcionar correctamente.

El gerente también explicó que el contexto internacional influye directamente en la actividad, ya que el precio del petróleo se encuentra diez dólares por debajo del valor del año pasado. En ese marco, la eliminación de retenciones representa un alivio equivalente a una recuperación de entre cuatro y cinco dólares por barril. “Es un paso importante, aunque aún hacen falta más medidas desde Nación, Provincia y los organismos regulatorios para seguir fortaleciendo la competitividad de la cuenca”, afirmó.

Por último, Storni recordó que esta es la segunda conquista relevante para el sector en el año, tras la eliminación de los derechos de importación para los polímeros utilizados en recuperación terciaria. “Es un logro de trabajo conjunto y sostenido. Todas estas medidas permiten sostener inversión, empleo y producción en una región que vive del petróleo. Estamos agradecidos y vemos un horizonte más favorable para 2026”, concluyó.

Puede interesarte

Artículos relacionados