18.9 C
Comodoro Rivadavia

Armando Gutiérrez: “El debate sobre la universidad en el Congreso es superficial y no aborda los problemas de fondo”

El doctor Armando Gutiérrez, abogado, secretario general del Instituto Universitario Aeronáutico, vicerrector de la Universidad Blas Pascal y secretario general de la Universidad Nacional de Córdoba, dialogó con el programa De Buena Fuente por Radio Giros 96.3. Allí recordó su paso por Comodoro Rivadavia y analizó la crisis del sistema universitario argentino.

En una entrevista concedida a Radio Giros 96.3, el doctor Armando Gutiérrez sostuvo que la discusión política sobre la universidad “es meramente superficial” y no aborda los desafíos reales de la educación superior. Recordó con afecto sus años de adolescencia en Comodoro Rivadavia, donde cursó sus estudios en el Colegio Nacional Perito Moreno, antes de continuar su carrera académica en Córdoba.

Consultado sobre la situación actual, señaló que apenas un 20% de los ingresantes logra egresar del sistema universitario, un índice que calificó de “alarmante” para cualquier institución. “No alcanza con poner más presupuesto; el problema es estructural y tiene que ver con la actualización de currículas, las condiciones de los estudiantes y la exigencia académica”, remarcó.

Para Gutiérrez, el deterioro del nivel secundario explica en gran parte las dificultades en la universidad. “Muchos chicos llegan sin herramientas básicas de comprensión lectora. El sistema educativo está en crisis desde abajo, y eso repercute en la formación superior”, expresó, al tiempo que planteó la necesidad de fortalecer carreras terciarias cortas ligadas a las economías regionales como salida laboral rápida.

También cuestionó la forma en que se administra el presupuesto en las casas de estudio. Según indicó, el crecimiento en cargos administrativos y estructuras políticas no se traduce en mejoras académicas. “El dinero debe destinarse a lo esencial: docencia e investigación con profesionales bien pagos”, señaló.

Finalmente, hizo un llamado a un gran acuerdo político y social para encarar una reforma integral. “La Argentina ya lo hizo con la Ley 1420 y la Reforma Universitaria. Hoy necesitamos un pacto educativo del siglo XXI, que piense qué ciudadanos y profesionales queremos formar para el futuro”, concluyó.

Puede interesarte

Artículos relacionados