10.9 C
Comodoro Rivadavia

“El deterioro es muy llamativo”: Oscar Ayestarán, crítico de la gestión local en tránsito

Con motivo de conmemorarse en la primera semana de mayo la Semana de la Justicia Penal para Víctimas Viales, el ciclo Movilizados por la Ciudad, conducido y producido por Iván Leske, este miércoles contó en estudios con la visita del Dr. Oscar Ayestarán, destacado abogado de Comodoro Rivadavia con más de 40 años de trayectoria. En una charla distendida pero cargada de contenido, Ayestarán no dudó en manifestar su preocupación por el estado del tránsito y la infraestructura urbana local, siendo especialmente crítico de la gestión municipal.

Comodoro lamentablemente es una ciudad en la que es muy evidente la falta de actividad por parte de las autoridades en cuanto al mantenimiento y cuidado de las calles.

Oscar Ayestarán

A lo que agregó: «Se toman decisiones muy absurdas, como el corte de la Av. Rivadavia, lo cual es una locura. Son todas malas praxis de cómo se trabaja en una ciudad y la falta de mantenimiento y cuidado en Comodoro Rivadavia es evidente, y eso hace que uno circule con un nivel de riesgo innecesario”.

Ayestarán remarcó también la problemática de la señalización y la falta de medidas de seguridad vial en las obras: “Las malas señalizaciones o cuando se está haciendo un arreglo puntual… por ahí te encontrás que estás de noche y no tenés un balizamiento correcto. La verdad que es muy triste. Yo soy nacido y criado en Comodoro Rivadavia, y el deterioro que se ve en general es muy, muy llamativo. Hace muchísimos años que vemos que falta mantenimiento, que falta hacer obra nueva, que faltan planes de encarar el asfalto de, no sé, 500 cuadras, de arreglar zonas completas que están en muy malas condiciones, y esas malas condiciones generan accidentes.”

Oscar Ayestarán junto a Iván Leske durante la conversación que mantuvieron en Movilizados por la Ciudad #9

El abogado también apuntó a problemas estructurales del centro de la ciudad: “Nosotros tenemos un problema geográfico, que eso es parte de la realidad de nuestra ciudad. Tenemos un centro o un microcentro muy chico, con un volumen de autos muy grande y con pocos espacios de estacionamiento. Sobre ese tema no ha habido políticas que incentiven a la inversión en instalar estacionamientos o de realizar determinadas acciones para beneficiar a toda la comunidad, de que pueda encontrar competencia para estacionar y lugares estratégicos y buenos para hacerlo.”

Finalmente, Ayestarán puso el foco en una preocupación clave: la seguridad vial en torno a las escuelas.
“En las escuelas es muy notable la dificultad que hay. Hay dos o tres aspectos muy básicos que no se ven en nuestro ejido urbano. Uno de ellos es una señalización y una advertencia muy llamativa de que estamos frente a una escuela, cerca de una escuela, y un requerimiento de reducción de velocidad a límites mínimos. Vos vas a ver que en muchos países o en algunas otras ciudades del país mismo vas a encontrar una señalización, un balizamiento y una indicación muy clara de que estás frente a una escuela y de que ahí no podés circular a más de tantos kilómetros por hora.»

A lo que agregó: «Esto es un primer punto esencial. Y el segundo punto es cuando los padres van a recoger a los nenes, que se forman situaciones caóticas. Creo que las advertencias, los límites de velocidad y circulación, etcétera, ayudarían mucho a esa situación, por la necesidad no solamente por los chicos que los van a buscar en auto sino también por los chicos que van caminando. Necesitan esquinas de resguardo y las alertas tienen que ser muy llamativas, muy claras y muy contundentes. Y las sanciones tienen que ser equivalentes a esto.”

La visita de Ayestarán dejó una serie de reflexiones profundas sobre las prioridades que debe asumir la gestión municipal en materia de infraestructura y seguridad vial en nuestra región. Además, la conversación continuó abordando temas vinculados al Código Penal y otros aspectos relacionados. Podés ver el programa completo en el siguiente video:

Te invitamos a ser parte de la conversación cada miércoles de 17 a 18 hs (GMT-3) por FM 96.3, online en este enlace (audio) o youtube.com/@GirosMedia (videostreaming), siendo nuestro canal de YouTube donde podrás volver a ver los programas ya emitidos, ¡suscribite!

Bajo la conducción de Iván Leske, Movilizados por la Ciudad es una producción de urbanoides para Giros Media, con el apoyo de ValdesogoAlbox RentalAyestarán & AsociadosVirtualgraph y Luxo Iluminación.

Puede interesarte

Artículos relacionados