El secretario de Gobierno municipal dialogó con el móvil de exteriores de Radio Giros 96.3, donde se refirió a la conmemoración del Día del Trabajador, el impacto de la crisis petrolera, la nueva licitación del transporte público y la denuncia del concejal Latancio contra Patagonia Argentina. Aseguró que la prioridad es modernizar el servicio y avanzar con transparencia.
En el marco del acto por el Día del Trabajador, Sergio Bohe, secretario de Gobierno de Comodoro Rivadavia, conversó en vivo con el móvil de exteriores de Radio Giros 96.3 y destacó que la jornada fue doblemente significativa por coincidir con una movilización de la CGT y una marcha de jubilados. “La situación económica es crítica y muchas decisiones van en contra de los trabajadores”, advirtió, señalando la necesidad de defender el empleo y exigir respuestas a nivel nacional.
Bohe se refirió también al complejo escenario petrolero, afirmando que “la huida vergonzosa de YPF y la falta de inversión real del RIGI” están generando un fuerte ajuste en la cuenca del Golfo. En ese marco, subrayó que la desindustrialización en Argentina es la más alta del mundo en 2024, según datos de la ONU, y que las pymes regionales —que generan el 85% del empleo— necesitan políticas activas de respaldo.
Respecto al transporte público, Bohe valoró el inicio del proceso licitatorio tras casi dos décadas: “Después de 17 años volvemos a licitar el servicio. Se mantendrán los recorridos, pero se exigirán mejoras en la antigüedad de la flota, mayor transparencia en la estructura de costos y tecnología para controlar y optimizar el sistema”, señaló. La primera lectura del pliego ya fue aprobada en el Concejo Deliberante.
Consultado por la denuncia del concejal Tomás Latancio contra Patagonia Argentina por presuntos sobrecostos, Bohe fue tajante: “No leí la denuncia, pero es un tema judicial. La última prórroga fue aprobada por el propio concejal. Es bueno que se investigue, pero nuestra obligación como municipio es pensar hacia adelante y mejorar el servicio”.
Finalmente, criticó el funcionamiento del sistema judicial y cuestionó duramente al Congreso Nacional: “El sistema político está en discusión y la justicia también. No hay intocables. Hoy estamos viendo cómo se deja sin cobertura a enfermos oncológicos y discapacitados. Cada poder debe demostrar su legitimidad con hechos”, concluyó.
En el marco del acto por el Día del Trabajador, Sergio Bohe, secretario de Gobierno de Comodoro Rivadavia, conversó en vivo con el móvil de exteriores de Radio Giros 96.3 y destacó que la jornada fue doblemente significativa por coincidir con una movilización de la CGT y una marcha de jubilados. “La situación económica es crítica y muchas decisiones van en contra de los trabajadores”, advirtió, señalando la necesidad de defender el empleo y exigir respuestas a nivel nacional.
Bohe se refirió también al complejo escenario petrolero, afirmando que “la huida vergonzosa de YPF y la falta de inversión real del RIGI” están generando un fuerte ajuste en la cuenca del Golfo. En ese marco, subrayó que la desindustrialización en Argentina es la más alta del mundo en 2024, según datos de la ONU, y que las pymes regionales —que generan el 85% del empleo— necesitan políticas activas de respaldo.
Respecto al transporte público, Bohe valoró el inicio del proceso licitatorio tras casi dos décadas: “Después de 17 años volvemos a licitar el servicio. Se mantendrán los recorridos, pero se exigirán mejoras en la antigüedad de la flota, mayor transparencia en la estructura de costos y tecnología para controlar y optimizar el sistema”, señaló. La primera lectura del pliego ya fue aprobada en el Concejo Deliberante.
Consultado por la denuncia del concejal Tomás Latancio contra Patagonia Argentina por presuntos sobrecostos, Bohe fue tajante: “No leí la denuncia, pero es un tema judicial. La última prórroga fue aprobada por el propio concejal. Es bueno que se investigue, pero nuestra obligación como municipio es pensar hacia adelante y mejorar el servicio”.
Finalmente, criticó el funcionamiento del sistema judicial y cuestionó duramente al Congreso Nacional: “El sistema político está en discusión y la justicia también. No hay intocables. Hoy estamos viendo cómo se deja sin cobertura a enfermos oncológicos y discapacitados. Cada poder debe demostrar su legitimidad con hechos”, concluyó.