Guillermo Schneider destacó el rol estratégico de LADE como línea aérea de fomento en una entrevista con Radio Giros 96.3. «Es una herramienta clave para unir a la Patagonia y sostener la soberanía», aseguró.
En diálogo con De Buena Fuente por Radio Giros 96.3, el dirigente y referente patagónico Guillermo Schneider celebró la reanudación de los vuelos del corredor atlántico operados por Líneas Aéreas del Estado (LADE), que volverán a unir Comodoro Rivadavia con Bahía Blanca, Mar del Plata y Aeroparque. Estos servicios, que comenzarán con una frecuencia mensual y precios accesibles, buscan recuperar la conectividad histórica que ofrecía esta línea de fomento.
Schneider recordó que LADE fue creada en los años 60 con una misión clara: garantizar el desarrollo y la integración de la Patagonia. “Es una línea que nació para hacer soberanía, para unir pueblos que de otra forma quedan aislados. Y eso tiene un valor incalculable”, expresó. Además, remarcó que Comodoro Rivadavia sigue siendo la base central de operaciones de la aerolínea.
Los vuelos que reanuda LADE parten de Aeroparque a las 8 de la mañana y, haciendo escalas en Mar del Plata y Bahía Blanca, arriban a Comodoro alrededor del mediodía. “Son trayectos que deberían ser prioridad estratégica. Hoy viajar ida y vuelta cuesta unos 240 mil pesos, mucho más barato que las tarifas comerciales”, detalló Schneider.
Además de su función en la conectividad civil, LADE es clave en tareas sanitarias, logísticas y sociales. “Desde llevar remedios a pueblos aislados, hasta trasladar pasajeros o correo, LADE cumple funciones que ninguna otra aerolínea cubre”, explicó. También resaltó que países como Canadá tienen programas similares y los subsidian como parte de su política de integración territorial.
Finalmente, Schneider instó a los gobiernos a seguir fortaleciendo esta línea estatal. “Cuando hablamos de desarrollo turístico, integración regional e incluso vínculo con Chile, LADE debe estar presente. Es una herramienta que ayuda a poblar, a desarrollar y a evitar que todos se vayan a los grandes centros urbanos. Esta región tiene todo para ofrecer, y LADE es parte de esa solución”, concluyó.
En diálogo con De Buena Fuente por Radio Giros 96.3, el dirigente y referente patagónico Guillermo Schneider celebró la reanudación de los vuelos del corredor atlántico operados por Líneas Aéreas del Estado (LADE), que volverán a unir Comodoro Rivadavia con Bahía Blanca, Mar del Plata y Aeroparque. Estos servicios, que comenzarán con una frecuencia mensual y precios accesibles, buscan recuperar la conectividad histórica que ofrecía esta línea de fomento.
Schneider recordó que LADE fue creada en los años 60 con una misión clara: garantizar el desarrollo y la integración de la Patagonia. “Es una línea que nació para hacer soberanía, para unir pueblos que de otra forma quedan aislados. Y eso tiene un valor incalculable”, expresó. Además, remarcó que Comodoro Rivadavia sigue siendo la base central de operaciones de la aerolínea.
Los vuelos que reanuda LADE parten de Aeroparque a las 8 de la mañana y, haciendo escalas en Mar del Plata y Bahía Blanca, arriban a Comodoro alrededor del mediodía. “Son trayectos que deberían ser prioridad estratégica. Hoy viajar ida y vuelta cuesta unos 240 mil pesos, mucho más barato que las tarifas comerciales”, detalló Schneider.
Además de su función en la conectividad civil, LADE es clave en tareas sanitarias, logísticas y sociales. “Desde llevar remedios a pueblos aislados, hasta trasladar pasajeros o correo, LADE cumple funciones que ninguna otra aerolínea cubre”, explicó. También resaltó que países como Canadá tienen programas similares y los subsidian como parte de su política de integración territorial.
Finalmente, Schneider instó a los gobiernos a seguir fortaleciendo esta línea estatal. “Cuando hablamos de desarrollo turístico, integración regional e incluso vínculo con Chile, LADE debe estar presente. Es una herramienta que ayuda a poblar, a desarrollar y a evitar que todos se vayan a los grandes centros urbanos. Esta región tiene todo para ofrecer, y LADE es parte de esa solución”, concluyó.