En diálogo con el programa “Buen Día Día” de Radio Giros, el meteorólogo Aldo Sánchez ofreció un detallado panorama sobre las condiciones climáticas actuales y lo que se espera para las próximas semanas en la región patagónica. Si bien los pronósticos estacionales indicaban un otoño con lluvias por debajo de lo normal, la realidad muestra un comienzo mucho más húmedo de lo previsto.
Durante la entrevista, Sánchez explicó que abril, mayo y junio suelen tener mayor humedad y precipitaciones, aunque la tendencia actual ha superado esos niveles típicos. “Estamos dentro de un rango normal, pero con lluvias intermitentes más frecuentes”, afirmó, y agregó que el cielo permanecerá mayormente nublado durante la semana, con temperaturas bajas y escaso viento.
Respecto al pronóstico trimestral, el meteorólogo indicó que los centros internacionales y el Servicio Meteorológico Nacional preveían una estación más seca. “El otoño comenzó con lluvias por encima de lo normal. Hay que esperar cómo evoluciona la segunda mitad de abril y los meses siguientes para confirmar o no esa estimación”, señaló.
Uno de los eventos destacados fue la tormenta ocurrida el jueves anterior, que en solo 15 minutos provocó anegamientos significativos en Comodoro. Aunque la estación meteorológica registró solo 8 mm de lluvia, Aldo advirtió que en otras zonas de la ciudad pudo haber caído el doble. “En pocos minutos se acumuló una cantidad de agua inusual, típica de tormentas eléctricas de alta intensidad”, explicó.
Además, comentó que mientras la zona costera de Chubut no se encuentra bajo alerta, sí lo están sectores del centro-norte de la provincia y de Río Negro, con pronósticos de lluvias más abundantes e incluso alertas naranjas.
Finalmente, recomendó seguir de cerca los partes del Servicio Meteorológico ante posibles variaciones diarias. “La situación es dinámica y puede cambiar rápidamente, por lo que hay que estar atentos a nuevas alertas y actualizaciones”, concluyó.