El Ingeniero Eduardo Dunaj analizó en De Buena Fuente por Radio Giros 96.3 los problemas hídricos de Comodoro Rivadavia, resaltando la ineficacia del sistema pluvial actual y la importancia de mantener los canales a cielo abierto para evitar inundaciones.
El temporal de 2017 dejó en evidencia la fragilidad del sistema de drenaje en Comodoro Rivadavia. Según el Ingeniero Eduardo Dunaj, la infraestructura existente no es suficiente para manejar lluvias intensas, lo que agrava las inundaciones y afecta a numerosos barrios. En una entrevista en De Buena Fuente por Radio Giros 96.3, el especialista explicó que es fundamental revisar el diseño de los sistemas de desagüe y priorizar soluciones efectivas.
Uno de los puntos clave que destacó Dunaj es la necesidad de mantener los canales a cielo abierto en lugar de optar por sistemas entubados. Según explicó, estos permiten un mejor flujo del agua y reducen el riesgo de obstrucciones, lo que los hace más eficientes para prevenir anegamientos. Además, subrayó que los puentes deben ser diseñados para no bloquear el paso del agua, ya que su mala planificación ha sido un factor agravante en las inundaciones.
Otro aspecto que mencionó es la falta de respuesta por parte del Ejecutivo a las propuestas de la comunidad. Dunaj señaló que, históricamente, zonas como el barrio Juan 23 contaban con sistemas naturales de drenaje que fueron alterados con el crecimiento urbano sin una planificación adecuada. Esta omisión, según el ingeniero, contribuyó a que los efectos del temporal de 2017 fueran aún más devastadores.
Para evitar que una situación similar vuelva a repetirse, Dunaj insistió en la necesidad de implementar soluciones a largo plazo. Propuso mejorar el mantenimiento de los desagües y replantear el diseño del sistema pluvial para que se adapte a las características climáticas de la región. Enfatizó que la experiencia pasada debe servir de aprendizaje para desarrollar una infraestructura que proteja a la comunidad ante futuras lluvias intensas.
El temporal de 2017 dejó en evidencia la fragilidad del sistema de drenaje en Comodoro Rivadavia. Según el Ingeniero Eduardo Dunaj, la infraestructura existente no es suficiente para manejar lluvias intensas, lo que agrava las inundaciones y afecta a numerosos barrios. En una entrevista en De Buena Fuente por Radio Giros 96.3, el especialista explicó que es fundamental revisar el diseño de los sistemas de desagüe y priorizar soluciones efectivas.
Uno de los puntos clave que destacó Dunaj es la necesidad de mantener los canales a cielo abierto en lugar de optar por sistemas entubados. Según explicó, estos permiten un mejor flujo del agua y reducen el riesgo de obstrucciones, lo que los hace más eficientes para prevenir anegamientos. Además, subrayó que los puentes deben ser diseñados para no bloquear el paso del agua, ya que su mala planificación ha sido un factor agravante en las inundaciones.
Otro aspecto que mencionó es la falta de respuesta por parte del Ejecutivo a las propuestas de la comunidad. Dunaj señaló que, históricamente, zonas como el barrio Juan 23 contaban con sistemas naturales de drenaje que fueron alterados con el crecimiento urbano sin una planificación adecuada. Esta omisión, según el ingeniero, contribuyó a que los efectos del temporal de 2017 fueran aún más devastadores.
Para evitar que una situación similar vuelva a repetirse, Dunaj insistió en la necesidad de implementar soluciones a largo plazo. Propuso mejorar el mantenimiento de los desagües y replantear el diseño del sistema pluvial para que se adapte a las características climáticas de la región. Enfatizó que la experiencia pasada debe servir de aprendizaje para desarrollar una infraestructura que proteja a la comunidad ante futuras lluvias intensas.