7.9 C
Comodoro Rivadavia

Rita Rodríguez: Lo Animal es Político

Por Viviana Binder

Este pasado viernes, tuvimos el privilegio de entrevistar a la señora Rita Rodríguez González, una destacada profesora de Filosofía, activista animalista y antiespecista. Ex candidata a la presidencia de Uruguay por el Partido Verde Animalista. Rita fue la única mujer en competir por la presidencia del país como candidata del Partido Verde Animalista. Su trayectoria incluye roles significativos como representante de @proteccionanimaluy, coordinadora de Galgo Libre y fundadora de @tratoeticoanimal.

La conversación que sostuvimos con ella nos brindó una visión profunda sobre la lucha por los derechos animales y el activismo en América del Sur, especialmente en contextos como Comodoro Rivadavia y Uruguay.

Un momento particularmente conmovedor fue cuando discutimos la historia de «la vaca valiente», que se arrojó de un camión para salvar su vida. Este acto heroico resuena con muchas personas y simboliza el deseo innato de libertad que comparten todos los seres vivos. Rita destacó cómo frecuentemente despersonalizamos a los animales al considerarlos únicamente desde una perspectiva económica o productiva.

Este enfoque puede llevarnos a ignorar el sufrimiento real detrás de nuestras decisiones alimenticias, así como a perder nuestra conexión emocional con estos seres sintientes capaces de experimentar dolor, alegría y formar vínculos afectivos.

Uno de los temas críticos abordados fue el funcionamiento inhumano asociado a las granjas de sangre, donde se extrae forzosamente sangre a las yeguas preñadas para producir hormonas utilizadas en la industria ganadera. Esta práctica no solo revela una explotación extrema sino también un alarmante déficit en regulación estatal efectiva.

Además, Rita habló sobre los problemas relacionados con la sobrepoblacion de perros y gatos Comodoro Rivadavia e instó a implementar soluciones basadas más en responsabilidad social y educación pública que en enfoques violentos e insostenibles. La necesidad urgente es establecer programas masivos de castración como parte integral del manejo poblacional animal.

La discusión política alrededor del Partido Verde Animalista pone énfasis en cómo las voces más vulnerables pueden ser representadas dentro del sistema político si existe voluntad colectiva para hacerlo. Las experiencias electorales recientes reflejan un creciente interés público hacia políticas inclusivas respecto al bienestar animal.

Este diálogo invita a reflexionar sobre nuestra relación con otros seres vivos y nos desafía considerar cómo nuestras acciones individuales impactan tanto el bienestar colectivo animal como humano. A medida que avanza la conciencia social sobre estos temas apremiantes, parece haber un ala significativa para cambios hacia un futuro donde todos los seres puedan coexistir pacíficamente. Es fundamental seguir visibilizando estas luchas por derechos animales promoviendo empatía hacia todos los seres sintientes; así podremos contribuir efectivamente al cambio necesario para construir sociedades más justas y compasivas.

Escucha aqui la entrevista completa, hora 02:05

Puede interesarte

Artículos relacionados