14.1 C
Comodoro Rivadavia

Vecinos se movilizan en la Municipalidad de Comodoro por el derecho a la tierra y la vivienda digna

Convocados por una asamblea, familias de distintos barrios reclamaron una solución habitacional definitiva. Denuncian años de espera sin respuestas y exigen poder pagar por terrenos propios.

Este martes por la mañana, vecinos y vecinas de distintos sectores de Comodoro Rivadavia se concentraron frente a la Municipalidad para exigir soluciones concretas al problema de acceso a la tierra y la vivienda digna. La manifestación se enmarca en una asamblea convocada para visibilizar la situación crítica de muchas familias que, pese a cumplir con los requisitos, siguen sin ser beneficiadas con terrenos.

En diálogo con el móvil de exteriores de Radio Giros 96.3, Jaime y Beatriz expresaron la frustración compartida por muchos de los presentes. “Ya estamos cansados de ir a Tierra y a la Municipalidad, de que nos manden de un lado para otro. Hay vecinos que hace 14 o 15 años que están esperando, con papeles en regla, y nunca obtienen una respuesta”, señaló Beatriz.

Las familias relataron la dura realidad que enfrentan al tener que alquilar en un contexto económico insostenible. “Hoy un alquiler está a más de un millón de pesos para ingresar. Queremos dejar de alquilar y poder pagar por nuestro propio terreno. No pedimos que nos regalen nada, solo que nos den la posibilidad de invertir en algo que sea nuestro”, agregó.

Muchos de los presentes denunciaron que, pese a tener números de solicitud o expedientes, no se les otorga ninguna solución. Además, criticaron la falta de gestión sobre terrenos que están adjudicados desde hace años y continúan abandonados. “Hay lotes que solo tienen un cartel con el número de expediente, pero nunca se construyó nada. Esos terrenos deberían darse a quienes realmente los necesitan”, reclamaron.

Por último, los vecinos señalaron la falta de respuestas de las autoridades. “Pedimos audiencias con el secretario territorial Juan Carlos Yurich, nos mandan a Tierra en kilómetro 4, de ahí a Estela Maris, y siempre lo mismo: no hay audiencia, no está, está de viaje. Por eso decidimos venir a manifestarnos acá, pacíficamente, pero con firmeza. Queremos ser escuchados”, concluyeron.

Puede interesarte

Artículos relacionados