3.9 C
Comodoro Rivadavia

Torres recibió al embajador de Alemania para consolidar agenda energética y productiva

El mandatario se reunió con el diplomático europeo en la Residencia Oficial de Gobierno en Rawson. Junto a su equipo, destacó el potencial de Chubut en energías renovables y afirmó: “Aspiramos a ser la provincia más competitiva desde lo tributario para favorecer la llegada de más inversiones”.

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, mantuvo este miércoles un encuentro en Rawson con el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé. La reunión, llevada a cabo en la Residencia Oficial de Gobierno, se centró en fortalecer el vínculo estratégico con Alemania en materia energética y productiva. Torres destacó las ventajas competitivas de la provincia para atraer inversiones vinculadas a energías renovables y otros sectores productivos clave.

Durante el encuentro, ambos líderes coincidieron en el posicionamiento estratégico de Chubut tanto a nivel nacional como internacional. En este marco, acordaron desarrollar una agenda de trabajo conjunta para impulsar industrias clave, especialmente aquellas relacionadas con la energía eólica y la producción de hidrógeno verde, sectores en los que la provincia tiene un enorme potencial.

Chubut, motor energético del país

Acompañado por el ministro de Economía, Andrés Meiszner, y el secretario de Infraestructura y Planificación, Hernán Tórtola, el gobernador presentó las principales ventajas competitivas de la provincia. “Tenemos los mejores rindes de viento del país y puertos de aguas profundas ideales para la exportación”, subrayó Torres, destacando la capacidad de Chubut para convertirse en un polo de desarrollo energético.

Además, el mandatario enfatizó que estas condiciones no solo favorecen la producción de energías renovables, sino también la rápida recuperación de las inversiones. “Chubut tiene todo para ser el motor energético del país, pero necesitamos financiamiento internacional para garantizar que estas oportunidades se materialicen”, indicó Torres.

Impulso al hidrógeno verde

Torres también se refirió al potencial de la provincia para liderar la producción de hidrógeno verde, una fuente de energía limpia con gran demanda global. “Con el transporte adecuado, podemos triplicar nuestra capacidad y reducir los costos energéticos”, aseguró el gobernador, destacando la necesidad de nacionalizar los beneficios de esta tecnología.

En ese sentido, el embajador Lamlé expresó el interés de Alemania en desarrollar proyectos de hidrógeno verde en Chubut. “Nos interesa llevar adelante un proyecto de gran escala en la provincia y exportarlo a Alemania. Esto no solo fortalecerá la relación bilateral, sino que posicionará a Chubut como líder en la región”, afirmó.

Hacia un marco regulatorio

Uno de los puntos centrales del diálogo fue la necesidad de contar con un marco regulatorio que facilite las inversiones en energías renovables. Torres se comprometió a trabajar con los legisladores provinciales y nacionales para garantizar un entorno favorable. Por su parte, Lamlé celebró la iniciativa y destacó la importancia de una ley nacional de hidrógeno verde que brinde estabilidad a los inversores internacionales.

La reunión finalizó con el compromiso de ambos países de coordinar una ronda de negocios internacional enfocada en el desarrollo energético. “Tenemos la esperanza de que este sea el primer paso hacia una alianza estratégica duradera que beneficie a Chubut, Argentina y Alemania”, concluyó el gobernador.

Puede interesarte

Artículos relacionados