6.9 C
Comodoro Rivadavia

Torres recibió a la Federación Empresaria de Chubut: expectativas y reclamos del sector pyme

El gobernador Ignacio Torres mantuvo un encuentro con la Federación Empresaria de Chubut y la Cámara de Comercio, donde se abordaron medidas para aliviar la difícil situación que atraviesan las pymes. Carlos Lorenzo, presidente de la FeCh, destacó en diálogo con el programa De Buena Fuente por Radio Giros 96.3 la voluntad de trabajar en conjunto, aunque reconoció que el presente económico sigue siendo complejo.

El gobernador Ignacio Torres recibió a la Federación Empresaria de Chubut (FeCh) y a la Cámara de Comercio para analizar propuestas que permitan sostener la actividad de las pequeñas y medianas empresas de la provincia. Tras la reunión, el presidente de la FeCh, Carlos Lorenzo, realizó un balance positivo en el programa De Buena Fuente por Radio Giros 96.3 y subrayó que “lo importante es mantener la voluntad de trabajar en conjunto para resolver los problemas que hoy aquejan al sector”.

Uno de los temas centrales fue la implementación de una moratoria impositiva que, según Lorenzo, podría aliviar la carga de muchas empresas con dificultades de financiamiento. “Se resolvió rápidamente avanzar en una moratoria, algo que permitirá que el gobierno recaude parte de lo que hoy no está ingresando y que las pymes accedan a créditos para sostenerse en este contexto adverso”, explicó el dirigente empresario.

El representante de la FeCh advirtió que la recesión impacta de lleno en la economía provincial, con una fuerte caída del consumo y la pérdida de empleos. En Comodoro Rivadavia, señaló, se registraron más de 600 despidos en el comercio durante el último semestre. “Si no hay ventas, no hay recaudación y perdemos todos”, remarcó.

Pese al panorama actual, Lorenzo sostuvo que aún existen expectativas de mejora a partir de proyectos de inversión y del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). No obstante, cuestionó la falta de acuerdos políticos que retrasan iniciativas clave para la región, como la promoción del hidrógeno verde y otras leyes necesarias para atraer capitales.

Finalmente, el titular de la FeCh llamó a la dirigencia patagónica a actuar de manera coordinada para defender los intereses de la región. “Tenemos inversiones previstas por más de cinco mil millones de dólares que siguen en carpeta. Es hora de que los legisladores se pongan de acuerdo y saquen adelante las leyes que la Patagonia necesita”, concluyó.

Puede interesarte

Artículos relacionados