En diálogo con el programa De Buena Fuente por Radio GIROS 96.3, el dirigente sindical de Jerárquicos Municipales, Roberto Astete, analizó el encuentro con el exjuez constitucionalista José Raúl Heredia. El evento convocó a referentes de todo el país y dejó fuertes definiciones sobre los fueros sindicales, el sistema republicano y los riesgos del autoritarismo político.
El pasado martes se llevó a cabo una disertación encabezada por el exjuez José Raúl Heredia, convocada por el gremio Jerárquicos Municipales. En comunicación con Radio GIROS 96.3, Roberto Astete, referente del sindicato, ofreció un balance del evento: “La claridad de los conceptos del doctor Heredia fue contundente. Hablamos de pilares de la República, no de nombres propios. La convocatoria superó nuestras expectativas y tuvimos participación presencial y virtual desde distintos puntos del país”, señaló.
La temática central giró en torno a la tutela sindical, la división de poderes y los discursos autoritarios que, según Astete, “están avanzando peligrosamente sobre instituciones fundamentales de la democracia”. Con alrededor de 50 personas en el lugar, en su mayoría referentes sindicales, también se sumaron autoridades políticas, vecinos y participantes de provincias como Formosa, Río Negro y zonas de la cordillera, tanto en el salón como vía redes sociales.
Astete remarcó que el debate sobre los fueros sindicales no puede reducirse a una cuestión electoral: “Los fueros existen para proteger la actividad sindical, no para encubrir delitos. Hay fallos condenatorios a sindicalistas que lo demuestran. Pero pretender eliminarlos es debilitar a quienes defienden derechos laborales. Es una estrategia demagógica que rompe con principios constitucionales”.
En relación a la situación actual de los sindicatos, el dirigente no esquivó la autocrítica: “Hay casos repudiables, como en todos los ámbitos, pero no se puede generalizar. Hay una estigmatización fuerte desde sectores políticos y mediáticos. No todos somos corruptos ni ignorantes. Muchos se forman y se entregan por sus representados con honestidad”, dijo, en alusión también al caso Moretti en San Lorenzo y la situación de otros clubes e instituciones sociales.
Finalmente, Astete se refirió al futuro del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), una preocupación clave para los trabajadores del sector público: “El 9 de mayo tendremos una nueva reunión en Rawson. La situación es grave, estamos perdiendo prestadores y los afiliados sufren las consecuencias. Necesitamos soluciones urgentes para garantizar derechos esenciales”, concluyó.
El pasado martes se llevó a cabo una disertación encabezada por el exjuez José Raúl Heredia, convocada por el gremio Jerárquicos Municipales. En comunicación con Radio GIROS 96.3, Roberto Astete, referente del sindicato, ofreció un balance del evento: “La claridad de los conceptos del doctor Heredia fue contundente. Hablamos de pilares de la República, no de nombres propios. La convocatoria superó nuestras expectativas y tuvimos participación presencial y virtual desde distintos puntos del país”, señaló.
La temática central giró en torno a la tutela sindical, la división de poderes y los discursos autoritarios que, según Astete, “están avanzando peligrosamente sobre instituciones fundamentales de la democracia”. Con alrededor de 50 personas en el lugar, en su mayoría referentes sindicales, también se sumaron autoridades políticas, vecinos y participantes de provincias como Formosa, Río Negro y zonas de la cordillera, tanto en el salón como vía redes sociales.
Astete remarcó que el debate sobre los fueros sindicales no puede reducirse a una cuestión electoral: “Los fueros existen para proteger la actividad sindical, no para encubrir delitos. Hay fallos condenatorios a sindicalistas que lo demuestran. Pero pretender eliminarlos es debilitar a quienes defienden derechos laborales. Es una estrategia demagógica que rompe con principios constitucionales”.
En relación a la situación actual de los sindicatos, el dirigente no esquivó la autocrítica: “Hay casos repudiables, como en todos los ámbitos, pero no se puede generalizar. Hay una estigmatización fuerte desde sectores políticos y mediáticos. No todos somos corruptos ni ignorantes. Muchos se forman y se entregan por sus representados con honestidad”, dijo, en alusión también al caso Moretti en San Lorenzo y la situación de otros clubes e instituciones sociales.
Finalmente, Astete se refirió al futuro del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), una preocupación clave para los trabajadores del sector público: “El 9 de mayo tendremos una nueva reunión en Rawson. La situación es grave, estamos perdiendo prestadores y los afiliados sufren las consecuencias. Necesitamos soluciones urgentes para garantizar derechos esenciales”, concluyó.