8.6 C
Comodoro Rivadavia

Reducción de aranceles impulsa la recuperación terciaria en pozos petroleros

Durante una entrevista en Radio Giros, el Ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce abordó los beneficios que traerá la reducción de aranceles para los polímeros, clave en la recuperación terciaria de pozos petroleros. Esta gestión, impulsada por la provincia de Chubut, no solo favorecerá a la región sino que también será aplicable en otras áreas productoras del país, como Mendoza y Santa Cruz.

Ponce explicó que la recuperación terciaria permite extraer más petróleo de los pozos inactivos, muchos de los cuales podrían reactivarse con esta tecnología. “En Chubut hay más de 20,000 pozos perforados, de los cuales un tercio está inactivo. Aplicar esta técnica podría darles nueva vida y generar entre 2,000 y 5,000 empleos”, comentó el ministro, destacando el impacto positivo en la economía local.

Asimismo, mencionó que empresas como YPF y Capsa ya están desarrollando proyectos en este campo, con resultados alentadores. YPF, por ejemplo, tiene ocho proyectos en espera de mejores condiciones, mientras que Capsa fue pionera en 2007 con este tipo de recuperación. La reducción del impuesto a los polímeros, que ahora será un 15% más barato, se considera un «viento a favor» para impulsar estos proyectos.

Otra noticia relevante es el interés de empresas como Pecom en áreas que anteriormente estaban bajo la gestión de YPF y otras compañías. «Estamos viendo un cambio en la industria, con grandes empresas enfocándose en Vaca Muerta, mientras que otras más pequeñas y especializadas toman control de yacimientos maduros, lo que puede revitalizar estas zonas», afirmó Ponce.

Por último, el ministro indicó que las regalías petroleras han mejorado este año, situándose en torno a los 42 millones de dólares mensuales, en parte gracias al ajuste del tipo de cambio, lo que favorece a la provincia en términos de ingresos en pesos.

Las políticas de reducción arancelaria y la apuesta por la tecnología de recuperación terciaria abren nuevas perspectivas para el sector petrolero en la región, con la promesa de revitalizar áreas en declive y generar más empleo.

Puede interesarte

Artículos relacionados