13.5 C
Comodoro Rivadavia

Rada Tilly se consolida como destino turístico: Infraestructura y seguridad en el foco

Jorge Mérida, Secretario de Deporte, Turismo y Desarrollo Económico local de Rada Tilly, destacó el notable crecimiento del turismo en la temporada actual. «Ha sido una temporada tremenda, muy bien, era algo que venía creciendo año a año con pandemia y bueno, en esta ocasión se ha dado una combinación de varios factores», señaló Mérida.

Entre estos factores, mencionó la situación económica que impulsa el turismo interno y el incremento de visitantes de países limítrofes como Brasil y Chile. «Diciembre, enero y ahora febrero han tenido un clima espectacular, lo que también ha favorecido mucho la actividad de playa y el disfrute al aire libre aquí», agregó.

Vista aérea de Rada Tilly.

Consultado sobre la capacidad de alojamiento en Rada Tilly, Mérida explicó que si bien la oferta oficial registrada no supera las 200 camas, hay una gran cantidad de alojamientos temporarios que aún no están registrados. Para abordar esta situación, se ha iniciado un proceso para registrar estos alojamientos, lo que permitiría ampliar considerablemente la capacidad de hospedaje en la localidad.

En cuanto al turismo itinerante, Mérida destacó el aumento significativo de visitantes que llegan en motorhome y casillas rodantes, representando aproximadamente el 60% de los alojamientos durante la temporada actual. Señaló que se ha trabajado en infraestructura, como la playa de descarga para motorhomes, para satisfacer las necesidades de este tipo de turistas.

En relación a la seguridad, Mérida destacó la labor preventiva que se realiza tanto en la ciudad como en las playas, con un cuerpo de guardavidas que hasta el momento no ha tenido que realizar rescates. «Trabajamos principalmente en la prevención, lo que ha contribuido a mantener un ambiente seguro para los visitantes», afirmó.

Otro aspecto abordado fue el estacionamiento, donde Mérida explicó que se dispone de puntos de pago tanto online como presenciales para facilitar el proceso a los turistas. Además, se está realizando un relevamiento integral de la zona costera para identificar áreas de mejora, como la posible instalación de duchas públicas en la playa.

Respecto a la ciclovía en el paseo costero, Mérida señaló que se está trabajando en la señalización para establecer una velocidad máxima y garantizar la seguridad de los peatones. Aclaró que la ciclovía está destinada principalmente a traslados a baja velocidad y no para circular a alta velocidad.

Puede interesarte

Artículos relacionados