10.9 C
Comodoro Rivadavia

Proyecto Puente: Innovadores cursos de robótica para jóvenes en Comodoro

Marcelo Dos Santos, referente del Proyecto Puente, fue entrevistado en el programa «Buen Día Día» de Radio Giros 96.3, donde compartió los avances de los talleres de robótica que están llevando a cabo en la Escuela 155. Estos talleres, iniciados hace dos semanas, buscan introducir a los jóvenes en el mundo de la tecnología y la robótica, más allá de solo construir y programar robots. La iniciativa, respaldada por una empresa, busca expandir su alcance con un nuevo taller en la universidad en septiembre.

El enfoque de estos talleres es proporcionar una comprensión integral del ecosistema tecnológico, más allá de ensamblar un robot. Se utilizan módulos de Arduino para enseñar a los estudiantes sobre hardware libre y las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial y el machine learning. Un ejemplo práctico que mencionó Dos Santos es el desarrollo de un robot casero que los estudiantes están entrenando para llevar el mate.

La robótica, explica Dos Santos, es una herramienta para despertar la creatividad y enseñar habilidades que serán vitales en el futuro. Sin embargo, subraya la importancia de contar con la infraestructura necesaria, como un buen acceso a internet en las escuelas, para que estos proyectos sean verdaderamente efectivos. La falta de capacitadores y recursos adecuados sigue siendo un desafío que debe ser abordado para asegurar el éxito de estas iniciativas.

El proyecto Puente también colabora con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en Comodoro Rivadavia, participando en eventos como la Educo los días 28 y 29 de agosto. Estos encuentros son una oportunidad para mostrar el trabajo realizado y motivar a más jóvenes a explorar el mundo de la robótica y la tecnología. Según Dos Santos, estos talleres no solo son formativos, sino que también fomentan la conexión y el desarrollo personal de los participantes.

Marcelo Dos Santos enfatiza la importancia de mantener una política educativa continua y libre de intereses políticos para asegurar la sostenibilidad de estos proyectos a largo plazo. Destaca la necesidad de invertir en educación tecnológica como una prioridad, sugiriendo que iniciativas como el acceso a internet en las escuelas son fundamentales para el desarrollo de habilidades críticas en los estudiantes.

Para quienes deseen unirse o conocer más sobre el Proyecto Puente, Dos Santos invita a contactarlos a través de su correo electrónico o redes sociales. Este esfuerzo por transformar la educación en Comodoro se sostiene gracias al apoyo y la colaboración de la comunidad, demostrando que con voluntad y acción es posible generar un impacto positivo en la vida de los jóvenes.

Puede interesarte

Artículos relacionados