5.9 C
Comodoro Rivadavia

Preocupación por el futuro del INTA: “Estamos desplumando a la gallina de los huevos de oro”

La ingeniera agrónoma Jimena Villafañes advirtió en Radio Giros 96.3 que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria atraviesa un proceso de centralización y recorte que pone en riesgo su rol histórico en el desarrollo agropecuario del país.

La ingeniera agrónoma Jimena Villafañes, con 18 años de trayectoria en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), alertó sobre la grave situación que enfrenta la institución. En diálogo con el programa De Buena Fuente por Radio Giros 96.3, sostuvo que el organismo está atravesando “un desmembramiento” que afecta su estructura y autonomía en todo el país.

Según explicó, la eliminación del Consejo Directivo dejó la toma de decisiones concentrada en el presidente de INTA, quien define las políticas y líneas de trabajo a nivel nacional. Este cambio implica que las decisiones sobre proyectos y acciones en cada territorio ya no se definen de manera multidisciplinaria ni en conjunto con actores locales del sector público y privado, como sucedía históricamente.

Villafañes señaló que el nuevo esquema reduce la posibilidad de trabajar en áreas clave como agroecología y agricultura familiar, limitando las acciones a pequeños proyectos de productores a baja escala. Además, advirtió que la planta de 6.000 trabajadores podría reducirse en un 20% mediante retiros voluntarios, y que, de no alcanzarse esa meta, se producirían despidos.

La ingeniera también expresó preocupación por la situación de los becarios, quienes continúan con sus tareas pero sin presupuesto asignado para sus proyectos. Este recorte, dijo, provoca la paralización de trabajos estratégicos que el INTA desarrolla desde 1956, y que son fundamentales para la producción agropecuaria nacional.

Con una metáfora contundente, Villafañes describió la situación como “la antesala de la guillotina de la gallina de los huevos de oro”. Según advirtió, la venta de terrenos y la falta de financiamiento amenazan la continuidad del trabajo de la institución, lo que podría repercutir directamente en la producción del campo y, en consecuencia, en la economía del país.

Puede interesarte

Artículos relacionados