Ariel Kuzminchuk, secretario general del sindicato de trabajadores del INTA en la provincia, alertó en una entrevista radial que la institución atraviesa un proceso de intervención que amenaza su funcionamiento histórico. Advirtió sobre el cierre de agencias y el avance de intereses privados sobre tierras públicas.
Ariel Kuzminchuk, secretario general del gremio que representa a los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Chubut, expresó su preocupación por la situación que atraviesa la institución. En diálogo con el programa De Buena Fuente por Radio Giros 96.3, aseguró que el INTA “puede desaparecer” si se mantiene la reorganización impuesta desde el Consejo Directivo Nacional.
Durante la entrevista, Kuzminchuk explicó que recientemente se le retiraron las facultades al director nacional del INTA, figura históricamente encargada de implementar las políticas del organismo. “Se lo apartó de todas las direcciones estratégicas y se creó una nueva figura llamada Secretaría de Coordinación y Gestión”, detalló. Para el gremio, esto constituye una intervención encubierta de la entidad.
El dirigente también expresó su preocupación por el posible cierre de agencias en la región patagónica, lo que impactaría gravemente en el acompañamiento a los productores locales. “Muchas de las agencias van a desaparecer. Lo que se busca es trasladar al sector privado toda la investigación y dejar afuera la asistencia social y técnica que brinda el INTA”, sostuvo.
Uno de los ejes que más inquietud genera es el manejo de las tierras fiscales que administra el INTA, especialmente en Guindal. “Pareciera que hay un interés desmedido por esas tierras, que no están ociosas como se dice, sino que están disponibles para los proyectos técnicos que la institución desarrolla en todo el país”, afirmó.
Finalmente, Kuzminchuk remarcó que si bien han recibido apoyo de organizaciones y referentes políticos, esperan que ese respaldo se traduzca en acciones concretas. “Estamos tratando de visibilizar esta situación porque hay decisiones que se están tomando a espaldas de toda la población”, concluyó.
Ariel Kuzminchuk, secretario general del gremio que representa a los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Chubut, expresó su preocupación por la situación que atraviesa la institución. En diálogo con el programa De Buena Fuente por Radio Giros 96.3, aseguró que el INTA “puede desaparecer” si se mantiene la reorganización impuesta desde el Consejo Directivo Nacional.
Durante la entrevista, Kuzminchuk explicó que recientemente se le retiraron las facultades al director nacional del INTA, figura históricamente encargada de implementar las políticas del organismo. “Se lo apartó de todas las direcciones estratégicas y se creó una nueva figura llamada Secretaría de Coordinación y Gestión”, detalló. Para el gremio, esto constituye una intervención encubierta de la entidad.
El dirigente también expresó su preocupación por el posible cierre de agencias en la región patagónica, lo que impactaría gravemente en el acompañamiento a los productores locales. “Muchas de las agencias van a desaparecer. Lo que se busca es trasladar al sector privado toda la investigación y dejar afuera la asistencia social y técnica que brinda el INTA”, sostuvo.
Uno de los ejes que más inquietud genera es el manejo de las tierras fiscales que administra el INTA, especialmente en Guindal. “Pareciera que hay un interés desmedido por esas tierras, que no están ociosas como se dice, sino que están disponibles para los proyectos técnicos que la institución desarrolla en todo el país”, afirmó.
Finalmente, Kuzminchuk remarcó que si bien han recibido apoyo de organizaciones y referentes políticos, esperan que ese respaldo se traduzca en acciones concretas. “Estamos tratando de visibilizar esta situación porque hay decisiones que se están tomando a espaldas de toda la población”, concluyó.