En diálogo con «De Buena Fuente», el abogado y productor rural Miguel Criado Arrieta expresó su preocupación por una reciente resolución nacional que afecta el movimiento de ganado en zonas fronterizas y regiones aisladas como Tierra del Fuego. Según explicó, la normativa podría alterar profundamente las condiciones sanitarias y comerciales del sector productivo, especialmente en provincias patagónicas.
Arrieta destacó que junto al abogado Miguel Ángel Hernández presentaron un recurso de amparo en Comodoro Rivadavia, en representación de la provincia, cuestionando los efectos ambientales y productivos de la resolución. A modo de antecedente, mencionó que una acción similar en Tierra del Fuego ya obtuvo una medida cautelar favorable, aunque su alcance es únicamente local.
El entrevistado subrayó que muchos productores han invertido fuertemente en infraestructura, genética y protocolos sanitarios para garantizar la calidad del ganado, especialmente en regiones como Santa Cruz y Tierra del Fuego. Sin embargo, la apertura indiscriminada del mercado sin controles adecuados, advirtió, puede introducir enfermedades y perjudicar a quienes cumplen con todas las normativas.
«En Tierra del Fuego, la condición insular complica aún más las cosas», indicó, recordando que el ingreso o salida de animales debe atravesar territorio chileno y requiere un protocolo sanitario riguroso. La resolución en cuestión, explicó, fue incluso objetada por autoridades chilenas debido a su posible impacto en la sanidad animal fronteriza.
Además, el abogado apuntó a intereses económicos detrás de la medida, señalando posibles presiones de laboratorios y sectores que se beneficiarían con una flexibilización sanitaria, en detrimento de los productores. “La paradoja es que al que más invierte, es al que más afecta”, resumió.
Finalmente, Arrieta instó al Estado a acompañar al productor y a no cambiar las reglas de juego de manera intempestiva. “La gente del campo es noble y responde, pero necesita reglas claras y apoyo real para seguir invirtiendo y sosteniendo sus actividades”, concluyó.