ATECH opta por mantener las clases en Chubut, a pesar de la convocatoria al paro nacional. La decisión se fundamenta en el consenso alcanzado tras analizar las opiniones de los docentes representados en las seis regionales de la provincia. Carlos Magno, secretario gremial de ATECH, destaca que la medida de fuerza no fue considerada la herramienta más adecuada para manifestar las disconformidades del sector.
La discusión democrática en las asambleas docentes, respaldada por el fallo judicial que garantiza la convocatoria a asambleas, ha permitido expresar las preocupaciones de los trabajadores de la educación en Chubut. A pesar de las tensiones y la intervención de actores externos, las negociaciones se han iniciado en enero, mostrando una apertura al diálogo por parte del gobierno provincial.
La próxima paritaria, programada para el 7 de marzo, será crucial para abordar las demandas salariales y laborales del sector docente. Se espera que esta reunión, junto con una mesa técnica previamente acordada, proporcione un espacio para discutir otros aspectos importantes más allá de lo estrictamente salarial.
El descuento del presentismo y la necesidad de alcanzar un salario digno que cubra el costo de vida son elementos clave en las decisiones del sector educativo. ATECH reafirma su compromiso con los docentes y continúa defendiendo sus derechos en el contexto de una negociación abierta y transparente con el gobierno provincial.
Carlos Magno, en su intervención en Radio Giros, destaca la importancia de mantener un diálogo constructivo y reconoce los avances logrados en las negociaciones, aunque señala la necesidad de seguir trabajando para garantizar condiciones laborales justas y un salario digno para los educadores en Chubut.