15.9 C
Comodoro Rivadavia

Movilización de Petroleros Privados en el Aniversario de la ciudad: Carlos Gómez expone las razones

Mañana, en coincidencia con el aniversario de Comodoro Rivadavia, se llevará a cabo una movilización anunciada por los petroleros privados de la región. En anticipación a este evento, Carlos Gómez, secretario adjunto de Petroleros Privados, compartió su perspectiva en una entrevista en línea.

La movilización, programada para comenzar mañana, surge en respuesta a diversos informes sobre los planes de inversión anunciados por las operadoras petroleras en Chubut el 2 de febrero. Esto, sumado a la decisión de YPF de abandonar áreas en la provincia, genera incertidumbre y preocupación por posibles repercusiones en términos de desocupación.

Gómez destacó la importancia de defender los intereses de la región y los municipios, especialmente en un contexto nacional donde se reducen los subsidios y se paralizan obras públicas, lo que afecta directamente a los trabajadores. A pesar de recientes acuerdos paritarios, la preservación de fuentes de trabajo sigue siendo una prioridad.

El aniversario de Comodoro Rivadavia se presenta como una oportunidad para recordar la historia de la región, desde el descubrimiento del petróleo en 1907 hasta su papel en la creación de leyes que garantizan el desarrollo sustentable en todas las cuencas.

En relación con las inversiones de las operadoras, Gómez expresó su preocupación por la dirección de estas hacia el no convencional, dejando en segundo plano áreas con un gran pasivo ambiental y social. La movilización busca revertir esta situación y recordar el valor estratégico de la región en la economía nacional.

La concentración de los trabajadores petroleros, de la construcción y de camioneros está programada para comenzar a las 10 de la mañana en el monumento al trabajador, esperando la finalización de los actos oficiales para dirigirse al centro de la ciudad. Autoridades locales se sumarán a la movilización para expresar su apoyo.

Gómez instó a trabajar para proteger las inversiones que benefician a la economía regional y a la cadena de proveedores. La movilización representa un esfuerzo por garantizar el desarrollo sustentable de la región y defender los intereses de los trabajadores y la comunidad en su conjunto.

Puede interesarte

Artículos relacionados