El director ejecutivo de la Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz, Eduardo Longas, participó en el programa De Buena Fuente por Radio Giros 96.3, donde destacó la importancia de la Expo Mining Sur 2025 en El Calafate y reflexionó sobre el rol de la minería en la Patagonia y el futuro productivo de Chubut.
La localidad de El Calafate fue sede de la 17ª convención de Argentina Mining, un encuentro que reúne cada dos años a los principales actores de la industria minera del país. Allí estuvo presente Eduardo Longas, director ejecutivo de Capromisa y exgerente de Cerro Vanguardia y Cerro Negro, quien dialogó con De Buena Fuente sobre los desafíos y oportunidades del sector.
El referente minero destacó que la exposición es un espacio clave para generar contactos comerciales, compartir experiencias y fortalecer vínculos entre proveedores, operadores y prestadores de servicios. “Es un ámbito muy productivo, no solo por lo que se aprende en las charlas, sino también por los negocios que se generan”, señaló.
En relación a la situación de Chubut, Longas recordó que la provincia mantiene una legislación que restringe la actividad minera, a pesar de contar con reservas de plata consideradas entre las más grandes del mundo. “Chubut debería estar pensando en abrirse a la minería. Es una actividad viable en todas partes del mundo y puede ser la alternativa el día que se acabe definitivamente el petróleo”, afirmó.
El licenciado también remarcó que la minería genera más puestos de trabajo que la industria hidrocarburífera, tanto en la etapa de construcción como en la operación. “Un yacimiento promedio ocupa de manera permanente a 1.300 personas, sin contar contratistas. Y durante la construcción, al menos 3.000 personas tienen empleo directo”, explicó.
Sobre las preocupaciones ambientales, sostuvo que la actividad está regulada y controlada por el Estado en todas las provincias donde se desarrolla. “Existen muchos mitos y falta de información. La minería es una actividad legal, con controles, y no representa el impacto negativo que algunos sectores plantean. Hay que discutir con datos”, concluyó Longas.
La localidad de El Calafate fue sede de la 17ª convención de Argentina Mining, un encuentro que reúne cada dos años a los principales actores de la industria minera del país. Allí estuvo presente Eduardo Longas, director ejecutivo de Capromisa y exgerente de Cerro Vanguardia y Cerro Negro, quien dialogó con De Buena Fuente sobre los desafíos y oportunidades del sector.
El referente minero destacó que la exposición es un espacio clave para generar contactos comerciales, compartir experiencias y fortalecer vínculos entre proveedores, operadores y prestadores de servicios. “Es un ámbito muy productivo, no solo por lo que se aprende en las charlas, sino también por los negocios que se generan”, señaló.
En relación a la situación de Chubut, Longas recordó que la provincia mantiene una legislación que restringe la actividad minera, a pesar de contar con reservas de plata consideradas entre las más grandes del mundo. “Chubut debería estar pensando en abrirse a la minería. Es una actividad viable en todas partes del mundo y puede ser la alternativa el día que se acabe definitivamente el petróleo”, afirmó.
El licenciado también remarcó que la minería genera más puestos de trabajo que la industria hidrocarburífera, tanto en la etapa de construcción como en la operación. “Un yacimiento promedio ocupa de manera permanente a 1.300 personas, sin contar contratistas. Y durante la construcción, al menos 3.000 personas tienen empleo directo”, explicó.
Sobre las preocupaciones ambientales, sostuvo que la actividad está regulada y controlada por el Estado en todas las provincias donde se desarrolla. “Existen muchos mitos y falta de información. La minería es una actividad legal, con controles, y no representa el impacto negativo que algunos sectores plantean. Hay que discutir con datos”, concluyó Longas.