El nuevo ministro de Producción dialogó con Radio Giros 96.3 y confirmó que el Gobierno trabaja en una agenda conjunta con el sector ganadero para mejorar la competitividad, abordar la problemática del guanaco y los depredadores, y avanzar en un ordenamiento productivo provincial.
El ministro de Producción de Chubut, Juan Pavón, habló en el programa De Buena Fuente por Radio Giros 96.3 y destacó la importancia de su presencia en Comodoro Rivadavia, donde participó de una reunión directiva ampliada organizada por la Sociedad Rural Argentina. Acompañado por el subsecretario de Ganadería y Agricultura, Agustín Pasos, el funcionario subrayó que el Gobierno provincial ya cuenta con un diagnóstico completo de la situación productiva y avanza en mesas de trabajo con toda la región.
Pavón destacó la transición “muy ordenada” realizada junto a la exministra Laura Mirante, a quien reconoció por su labor con el sector ganadero y agrícola. En ese marco, confirmó que su gestión dará continuidad a las políticas ya iniciadas, pero incorporará un paquete de leyes destinado a enfrentar problemáticas históricas: campos despoblados, conflictos con depredadores como el puma y el zorro colorado, la expansión del guanaco y la presencia de sarna en la hacienda.
El ministro remarcó que uno de los principales desafíos es recuperar la competitividad del sector ovino, fuertemente afectado por altos niveles de riesgo y baja rentabilidad. Para ello, anunció que se trabaja en proyectos de uso estratégico del suelo provincial, con el objetivo de ordenar y potenciar el desarrollo productivo. “Hay un enorme impacto en la competitividad, y lo primero que tenemos que resolver es el riesgo del sector”, afirmó.
Además, Pavón explicó que los distintos organismos nacionales y provinciales, como INTA y SENASA, junto a cámaras y federaciones del sector, participan activamente del proceso. El objetivo es consolidar una agenda común que permita abordar de manera integral las necesidades del territorio, contemplando las particularidades de cada región de Chubut.
Por último, anticipó que llevará a la Sociedad Rural Argentina los planteos de los productores locales, incluyendo la necesidad de fortalecer la cadena de valor cárnica, mejorar la genética y trabajar articuladamente con la zona franca para optimizar la rentabilidad. “Vamos a armar varias mesas de trabajo para abordar la problemática competitiva que hoy necesita mejorar la región”, concluyó Pavón.
El ministro de Producción de Chubut, Juan Pavón, habló en el programa De Buena Fuente por Radio Giros 96.3 y destacó la importancia de su presencia en Comodoro Rivadavia, donde participó de una reunión directiva ampliada organizada por la Sociedad Rural Argentina. Acompañado por el subsecretario de Ganadería y Agricultura, Agustín Pasos, el funcionario subrayó que el Gobierno provincial ya cuenta con un diagnóstico completo de la situación productiva y avanza en mesas de trabajo con toda la región.
Pavón destacó la transición “muy ordenada” realizada junto a la exministra Laura Mirante, a quien reconoció por su labor con el sector ganadero y agrícola. En ese marco, confirmó que su gestión dará continuidad a las políticas ya iniciadas, pero incorporará un paquete de leyes destinado a enfrentar problemáticas históricas: campos despoblados, conflictos con depredadores como el puma y el zorro colorado, la expansión del guanaco y la presencia de sarna en la hacienda.
El ministro remarcó que uno de los principales desafíos es recuperar la competitividad del sector ovino, fuertemente afectado por altos niveles de riesgo y baja rentabilidad. Para ello, anunció que se trabaja en proyectos de uso estratégico del suelo provincial, con el objetivo de ordenar y potenciar el desarrollo productivo. “Hay un enorme impacto en la competitividad, y lo primero que tenemos que resolver es el riesgo del sector”, afirmó.
Además, Pavón explicó que los distintos organismos nacionales y provinciales, como INTA y SENASA, junto a cámaras y federaciones del sector, participan activamente del proceso. El objetivo es consolidar una agenda común que permita abordar de manera integral las necesidades del territorio, contemplando las particularidades de cada región de Chubut.
Por último, anticipó que llevará a la Sociedad Rural Argentina los planteos de los productores locales, incluyendo la necesidad de fortalecer la cadena de valor cárnica, mejorar la genética y trabajar articuladamente con la zona franca para optimizar la rentabilidad. “Vamos a armar varias mesas de trabajo para abordar la problemática competitiva que hoy necesita mejorar la región”, concluyó Pavón.


